Política

Los 4 Fantásticos: un éxito imperfecto

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Un éxito imperfecto parece ser la mejor definición para la nueva película del Universo Cinematográfico de Marvel, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. Matt Shakman dirige el que es considerado hasta la fecha el intento más logrado de llevar a la pantalla grande a la familia de superhéroes más famosa de los comics.

En el mismo tono de Superman de DC, Los 4 Fantásticos pareciera alejarse de un tono sombrío y oscuro y apostar más por una estética retrofuturista y colorida, menos interesada en explorar sentimientos realistas y más dirigida a un público ávido de aventuras para evadir la cotidianidad.

El agregador de críticas Rotten Tomatoes pareciera darle la razón a esta estrategia, con un 86 por ciento de reseñas positivas de los expertos y 91 por ciento de la audiencia.

Sin embargo, este entusiasmo no se está reflejando con la misma celeridad en la taquilla. A pesar de su inicio prometedor, Los 4 Fantásticos ha experimentado caídas muy fuertes con el paso de las semanas. Hasta el pasado domingo había recaudado globalmente 468 millones de dólares, y considerando que su presupuesto es de 200 millones de dólares, se especula que apenas sí rebasará el punto de equilibrio para ser rentable financieramente, pero sin ser considerada un éxito rotundo. De hecho, al final de su paso por las salas será superada por Superman, la primera vez que una película de DC logra vencer a Marvel en la batalla por el boletaje.

¿Por qué una valoración tan alta no está llevando a la gente a las salas? Puede haber muchas hipótesis, pero quizá una sea que el cine de superhéroes está pagando el precio de años de toxicidad provocado por su fandom. Pareciera que intentar ser simplemente emocionante y divetido no satisface las ansias de quienes buscan ver arder el mundo y, si no es así, hacerlo arder ellos mismos destilando su odio y frustraciones en redes.

Para ello han enderezado la misma acusación de “woke” contra la película, primero por su protagonismo femenino. Primero, por sustituir a Silver Surfer por Shalla-Bal como el heraldo del villano Galactus, lo que ya ha valido los típicos señalamientos de “inclusión forzada”. Y, en un sentido opuesto, por el papel clave que desempeña Sue Storm, cuya defensa de su hijo Franklin ha sido cuestionada por grupos feministas que la ven como un refuerzo del estereotipo del amor materno dispuesto a todo, incluso a morir. Y por supuesto, hay quienes lamentan que su marido, el científico Reed Richards, uno de los héroes más poderosos en todo el universo de las historietas, haya quedado como mero espectador en el momento que su esposa derrota al devorador de planetas.

Más allá de estos ociosos debates, queda una fórmula sencilla que a mucha gente le ha recordado los motivos por los que le gusta ir al cine sin pensarlo tanto. Un rayo de luz teñido de azul claro que no viene mal en un universo ya teñido de demasiada tinta oscura. Felicidad, luz, simpleza y un guion convencional. Y por si fuera poco, una mujer que hace ver su poder a pesar de su invisibilidad.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.