Tinder es una aplicación de internet, para establecer contactos con mujeres y entablar una relación de pareja, que en algunos casos termina en prostitución.
Se establece el acuerdo de la reunión; la dama ofrece una bebida o coctel de bienvenida al varón, y en unos instantes comienza a darse cuenta de que ha sido envenenado; nota que su visión se torna borrosa, ve “doble”, rápidamente empieza a hablar como borracho, batalla para deglutir o tragar, somnoliento y con dificultad para moverse, su fuerza de las manos y pies es mínima, muy pobre, hasta quedar semiparalizado y dormido.
Horas después la víctima despierta y reacciona solo para darse cuenta de que ha sido robado y desvalijado; cartera, joyas, dinero, computadora, celular y relojes han desaparecido de su habitación. Cuando la víctima es mujer, la violación se puede consumar.
La sustancia que mezclan con la bebida alcohólica es la escopolamina; proviene de la planta conocida como beleño, burundanga o mandrágora; ésta última muy famosa por dejar muertos en el acto a aquellos que la cortaron o desenterraron de raíz; el mito dice que al sacar la mandrágora, de raíz con forma humana, la planta grita en un alarido.
Hoy en día la escopolamina se usa en medicina para el manejo de los cólicos intestinales y menstruales, es un antiespasmódico; las marcas más conocidas son la buscapina y espacil.
Por lo general van mezclados con alcohol y algún somnífero tipo diazepam o clonazepam, etc.
La escopolamina actúa como un anticolinérgico; es decir bloquea la acción de un neurotransmisor llamado acetilcolina, este es producido por las terminaciones nerviosas y da la “orden” al músculo para que se mueva.
En cuadros clínicos o enfermedades como la Miastenia Gravis los receptores musculares para la acetilcolina son destruidos por anticuerpos que produce el mismo paciente; por eso se conoce como enfermedad autoinmune.
O sea, el envenenamiento por escopolamina con fines criminales, es el equivalente a una crisis miasténica artificial.
En terapia Intensiva recibimos pacientes con crisis miastenia, por lo general no pueden abrir sus párpados, ni hablar o masticar y los músculos respiratorios no funcionan, así es que intubamos al paciente e iniciamos tratamiento con piridostigmina un fármaco que incrementa los niveles de acetilcolina.
Por desgracia, cuando se usa este tipo de cocteles paralizantes y somníferos con fines criminales, algunos casos se pasan de la dosis suficiente para solo robarlos; y las víctimas mueren por paro respiratorio, al no poder respirar aun estando semi conscientes.