Opinión
Óscar Hernández G.
Óscar Hernández G.
  • Preocupación trascendental

    imagen firmas pluma
    La preocupación trascendental fue el tema del divulgador científico Lewis Thomas en su libro La medusa y el caracol, por el cual recibió el premio Pulitzer.
  • El beso de Dios

    imagen firmas pluma
    Desde siempre, la humanidad ha buscado de una u otra forma, eliminar el dolor y la ansiedad o sufrimiento. El opio fue considerado por los antiguos como un regalo de Dios, para aquellos pacientes que sufrían por cualquier motivo
  • La enfermedad más fea

    imagen firmas pluma
    Sin duda no existe enfermedad alguna que se caracterice por ser bella. Todas son feas; aunque algunas históricamente se han romantizado, sobre todo por los novelistas, para atraer lectores
  • Farinelli: ¡Viva el cuchillo!

    imagen firmas pluma
    En los hospitales había pabellones específicos para tal operación; el cirujano Antonio Santerelli, era un famoso castrador muy bien pagado.
  • Infarto y diabetes

    imagen firmas pluma
    La mayoría de los pacientes diabéticos mueren por complicaciones cardiovasculares.
  • El viaje de un obeso en hospital

    imagen firmas pluma
    El personal sanitario les tiene miedo. Cualquiera que sea la causa de ingreso al hospital, eso no importa, darán algún tipo de problema.
  • Obesidad: la manga farmacológica

    imagen firmas pluma
    La obesidad es una pandemia; hoy el 30% de la población adulta tiene sobre peso y obesidad; y se calcula que para el año 2050 el 60% de la población tendrá el mismo problema.
  • Agruras

    imagen firmas pluma
    En estos días se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva. El tema del día es la acidez gástrica, como uno de los síntomas más comunes que refiere el paciente al acudir a consulta.
  • Cómo nació la Insulina

    imagen firmas pluma
    De esta manera se llegó a la conclusión de que en el páncreas se encontraba la sustancia responsable de la diabetes; y como provenía de los “islotes de Langerhans” se le llamó insulina.