Política

Infarto y diabetes

  • Vademecum
  • Infarto y diabetes
  • Óscar Hernández G.

Por todos es conocido que la diabetes mellitus es una de las principales causas de muerte en el mundo, y en México también. 

La mayor parte de los diabéticos son de Tipo 2, es decir, que adquieren la diabetes después de la adolescencia, casi en la edad adulta. 

Su deficiencia de la insulina es parcial, es decir que todavía conservan algo de función pancreática. 

Y por lo tanto se tratan habitualmente con fármacos tipo glibenclamida y metformina, solos o combinados con insulina subcutánea; también requieren, por supuesto, de manejo nutricional y actividad física.

La mayoría de los pacientes diabéticos mueren por complicaciones cardiovasculares. 

Una de ellas está vinculada con la aparición de presión arterial alta, de hecho, casi el 50% de los diabéticos son hipertensos. 

La expresión máxima cardiovascular del descontrol del paciente diabético es la cardiopatía isquémica- infarto-. 

El infarto al corazón en una persona diabética no se presenta clínicamente igual a los pacientes no diabéticos. 

En un paciente común y corriente el infarto puede dar lugar a un dolor muy intenso en el pecho, acompañado de nausea, vómito, palidez de piel, sudoración intensa y sensación de muerte inminente; pues bien, esta sintomatología clásica en las personas diabéticas no se presenta como tal, más bien suele ser abigarrada, el dolor pectoral es de menor intensidad, y menos específico, se puede confundir con “gastritis”, no todos llegan a presentar nausea y vómito, incluso pueden llegar caminando al hospital sin la sensación de muerte inminente. 

Esta situación ambigua, desde el punto de vista clínico, empeora las cosas, pues la persona no le da mucha importancia a sus molestias y no llama o acude con su médico, retrasando su ingreso y tratamiento hospitalario. 

Y entre más tarde llegue el paciente infartado al hospital, peor es su pronóstico.

A pesar de todo, la Diabetes es y seguirá siendo en las próximas décadas una de las primeras causas de muerte de este planeta; ninguna guerra, ni catástrofe natural o desastre la ha superado hasta el momento.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.