Cultura

Celebración entre amigos

Historias. Grabriel Bernal Granados. Secretaría de Cultura/INBAL. México, 2023.
Historias. Grabriel Bernal Granados. Secretaría de Cultura/INBAL. México, 2023.

Este libro es una muestra de que la conversación es un arte. El ensayo, género cultivado por Gabriel Bernal Granados (Ciudad de México, 1973) desde hace tres décadas, es el espacio natural de un escritor como él. Como quien hace ejercicio con frecuencia para lograr una óptima oxigenación, así Bernal Granados lee y escribe, lee y hace ensayo, nada en el mar de la nostalgia desde un apartado lugar en el estado de Morelos, poblado que lo resguarda del bullicio citadino entre árboles frondosos y vegetación silvestre. Es un autor que encuentra coincidencias, paralelismos, diferencias y las enlaza en una prosa que fluye como una conversación entre amigos, sin poses ni recatos ni falacias. ¿Quién no se siente a gusto en una charla entre pares?

Menciona a Antonio José Ponte, narrador y ensayista cubano, quien da una visión crítica de la generación y revista Orígenes. “El seguidor de Montaigne es un tusitala que congrega a sus amigos alrededor de la fogata nocturna para rememorar la historia del pueblo”. Y al hacerlo lo que logra es “rememorar la historia de uno mismo”. En cierta forma, el escritor elabora algo muy similar a lo que inspira al cubano. Bernal Granados pertenece a la estirpe de autores que han seguido los pasos de Montaigne, habla de él mismo, de los demás, en ese tono coloquial trae consigo el hilo de Aridna que Teseo debe llevar mientras recorre el laberinto del minotauro. El ensayista no permite que el lector se pierda en ese laberinto, por eso deja el hilo que conduce a interesantes caminos.

Salvador Elizondo resumía de manera muy clara su relación con el mundo. Al igual que Gracián, entendía que la vida se puede dividir en tres etapas: la primera, para hablar con los muertos—leer—; la segunda, para dialogar con los vivos —conversar, viajar, amar, escribir—; y la tercera, para hablar con uno mismo. Eso lo escribió Elizondo en la segunda edición de su Autobiografía precoz. A través del ensayo, Bernal Granados dialoga e invita a otros escritores a que se unan a celebrar coincidencias, visiones en común y gestaciones de otros proyectos.

El libro abre con la historia de Sixto Rodríguez, un músico que no era reconocido en Estados Unidos, su país de origen, pero que en Sudáfrica era toda una leyenda, “más grande que Elvis”. Y ese ejemplo le sirve al escritor como una puerta de entrada a esas charlas entre amigos: “Los ensayos reunidos en este libro hablan de libros y de autores que se encuentran en una dimensión donde no son lo que deberían de ser, y se encuentran aquí, en realidad, en otra, donde son ‘más grandes que Elvis’, o tan grandes como él. Aquí rindo homenaje a algunos libros que han habitado durante años un rincón de mi biblioteca, pero que deberían, en esa dimensión, en ese mundo ideal, estar en los estantes de privilegio de las bibliotecas más importantes del mundo o, cuando menos, de la lengua española”.

Y lanza esta pregunta: “¿Cómo se construye una literatura, o de qué manera una obra burla las aduanas de las sensibilidades y los idiomas, se traduce y se vuelve famosa”. Eso lo vemos en las librerías, en las novedades editoriales, en la mayoría de publicaciones que disfrazan de narrador y de poeta a quién no lo es. Vivimos una simulación o una mediocridad, en donde el miope descubre el realismo mágico, o la escritora que se sube al último tren del feminismo —y de la violencia— ya es formidable. De hechizos y amiguismos están construidos los puentes endebles que intentan representar aciertos literarios. Cuánta falta hace la crítica, sin cuatachismos, diría Antonio Alatorre. Sin embargo, Bernal Granados consuela a los lectores con una cita pertinente de Baudelaire: “La cultura del individuo está formada, en realidad, por el aprecio a los pequeños momentos”.

De esos pequeños momentos está construido este libro que es conversacional, lúcido, ameno, fresco, nostálgico, un reconocimiento para quienes ya no están entre nosotros. Leer estos asombros es como imaginar a los escritores en su mejor momento: Paz, Borges, Elizondo, Alatorre. Luego otras duplas en la cancha de arcilla que tuvieron que ver en la formación de Bernal Granados como crítico literario y ensayista: Ponte, Esquinca, Blanco, Magaña. Y, por último, resulta inevitable que la mirada del escritor se quede solamente en los libros, pues siempre trata de ver complementos en las artes gráficas. Aunque conviene señalar que es selectivo, quizá más que con los escritores, porque los artistas gráficos que le interesan deben contar con una poética sólida, un sustento filosófico. Por esa razón es que dedicó horas de estudio y reflexión a la obra de Leonardo y, ya en el siglo XX y XXI, la obra de Fernando Leal Audirac y Guillermo Arreola se convierten en luces que interpreta y lo motivan para formular cavilaciones.

Hugo Hiriart refiere que el ensayo debe ser ameno, de lo contrario no es un ensayo. Es preciso recordar esto porque, ante el caudal informativo que manejan ciertos autores, creen que dotar de datos y pesquisas sin articulación es escribir un ensayo. La academia ha cultivado a muchas mentes lúcidas, pero también ha dejado vicios.

Celebrar es un acto entre amigos, una conversación sin interferencia, en donde fluye el entusiasmo por la vida en favor de la creatividad.

Debo confesar que no me entusiasma la música de Sixto Rodríguez y que eso no me impidió ver que es un buen asidero para la poética del libro: los autores que no han sido reconocidos, leídos con la debida atención o, mejor dicho, los que atesora Gabriel Bernal Granados en la biblioteca de su refugio siempre verde y arbolado.


Google news logo
Síguenos en
Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • [email protected]
  • Ensayista, crítica literaria y docente. Fue editora de la sección Cultura en la revista Cambio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.