Ante la incapacidad mostrada como dirigente y su vacilante directriz como político, Mario Delgado, “líder” de Morena, enfrenta ya una serie de controversias de carácter legal porque se ha dedicado a difamar a quienes considera sus enemigos y no adversarios políticos.
Y es que la torpeza del otrora secretario de Finanzas y de Educación Pública de la administración de Marcelo Ebrard en Ciudad de México, se ha convertido en uno de los elementos de mayor censura de parte no sólo de la oposición, sino también de la misma ciudadanía que se identifica con Morena, porque no atina a definir cuáles son los esquemas a los que deben de ceñirse los integrantes del partido guinda.
Lo mismo difunde con falsedad acusaciones en contra de priistas, perredistas y panistas que dichos que se saca de la chistera para llamar la atención de propios y extraños. Sin embargo, no ha podido madurar su mentalidad como para hacer de Morena un auténtico partido porque todas las directrices que delinea junto con Citlalli Hernández, son las que le dictan desde Palacio Nacional.
Empero, hace unos días se exhibieron documentos y grabaciones donde se revela que Delgado Carrillo tienen nexos con Sergio Carmona, el llamado rey del Huachicol.
Tras conocerse los documentos y audios referidos, el dirigente de Morena desde el 2020 arreció sus absurdos ataques a Xóchitl Gálvez y a la dirigencia de Acción Nacional, sin dejar de lado a los integrantes del PRI, quienes también han sido atacados con ferocidad por el propio Delgado.
La realidad que envuelve al referido, se debe de forma primordial a que no tiene ni la capacidad para mover y llevar a cabo estrategias para regir los destinos del partido en el poder. Son más las pifias que comete a diario que aciertos en su quehacer como “líder” de los morenistas que no lo procuran ni respetan como tal.
De esa forma, Delgado Carrillo deambula entre la incertidumbre de cara a los comicios presidenciales del 2 de junio próximo. No sabe a quién encomendarse o a quién recurrir para que su gestión no sea tan falta de organización y decisión. ¿Qué cuentas le entregará a sus jefes y ciudadanía luego de la contienda electoral más competida en la historia de México?
Notas de Trascendencia
Ver para creer, pero al final, justicia divina: Por mayoría, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó de manera lisa y llana la sentencia contra el periodista Carlos Marín, a quien se había acreditado Violencia Política de Género en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
En 2022 Sansores presentó una queja ante el Instituto Electoral estatal en contra de Marín por la posible comisión de violencia política en razón de género por sus expresiones en el programa “Joaquín, Marín de do Pingüe” y su publicación en YouTube, en el canal del periodista Joaquín López-Dóriga.