Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá de una “cirugía mayor” para bajar la onerosa deuda externa que tiene, siempre y cuando proyecte finanzas sanas que podrían empezar con la optimización de los más de 80 mil millones de pesos que paga cada año en pensiones y jubilaciones. Así empezaría la recuperación de las finanzas públicas.
A pesar de las fuertes inyecciones financieras que la actual administración de Claudia Sheinbaum le otorga, expertos en el tema precisan que, sólo con el desendeudamiento de la petrolera, México podrá mantener una trascendente expectativa de crecimiento en ese campo, en el que aún mantiene dominio la otrora empresa nacional por excelencia.
Con base en minuciosos estudios económicos de consultores y de diversos empresarios ligados a la paraestatal, así como de diputados y senadores estudiosos del trascendente tema, se ha llegado al contexto del endeudamiento neto interno aprobado para Pemex en el presente año, que ascendió a 138 mil 119.1 millones de pesos, lo que representó un incremento real de casi cuatro veces el monto autorizado en 2024.
En tanto que el crédito externo máximo establecido fue de 60 mil 726.5 millones de pesos, lo que significó un aumento porcentual importante con respecto al determinado un año antes.
De igual forma, en el Plan Anual de Financiamiento 2025 los diputados federales plantearon un requerimiento de 39 mil millones de pesos para que la petrolera nacional cubra sus necesidades de financiamiento, y que fue resultado de un superávit de 145 mil millones de pesos, y amortizaciones por 184 mil millones en línea con los objetivos estratégicos planteados en el plan de negocios.
En ese rubro, Pemex mantendría el mismo nivel de endeudamiento cercano a cero al cierre del primer año de gobierno de Sheinbaum. Además, en el paquete económico 2025 se contempló una aportación de capital del gobierno federal por 145 mil millones de pesos para cubrir amortizaciones de su deuda, así como una disminución de la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y el crédito fiscal.
A partir de que Pemex empiece a sanar sus finanzas públicas se tiene proyectado un descenso en la deuda interna de más de 78 mil millones de dólares que podría cubrirse dentro de dos años, o sea para el 2027, si las proyecciones financieras siguen un equilibrio a prueba de todo.
De esa forma la petrolera tendrá un nuevo perfil y un mejor derrotero con base en la sistemática adecuación en cuanto al establecimiento de nuevas líneas de obtención de utilidades.
Si sigue esa tendencia delineada por la actual administración 2024-2030, Pemex encontrará nuevas fórmulas para hacer negocios atractivos y hasta de mejor financiamiento, como ocurrió en antaño cuando la productora de la petroquímica básica era la mejor fabricante de los derivados del petróleo.
Notas de Trascendencia
La diputada federal Marybel Villegas fue nombrada ayer secretaria de la Comisión Estratégica de la Secretaría de Hacienda en la Cámara de Diputados, toda vez que se reveló como una experta en finanzas públicas en los últimos seis años.
A partir de que incursionó como senadora en la Cámara Alta, Villegas Canché se fue significando como aportadora de ideas sustentables en las finanzas públicas nacionales, con el fin de administrar las mismas con decoro y alto crecimiento.
Por sus aportaciones en la LXV Legislatura fue convocada de nueva cuenta a ocupar la posición de primer esquema, lo que le servirá de diseño para su aportación a las finanzas del país.
Sin discusión y con ese nombramiento, Marybel Villegas podrá proyectarse como candidata natural o a la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) o quizás, por razones de género, hasta la propia gubernatura de Quintana Roo.
Habrán de esperarse los tiempos oficiales para que, en el contexto de inicio de campañas en periodo electoral que comenzará el año próximo, Villegas Canché lleve la delantera con base en su ya larga experiencia en diputaciones y senaduría.