Política

La elección judicial no será un derecho consumado

  • Cuestión Política
  • La elección judicial no será un derecho consumado
  • Marco Antonio García

La mayoría de los casi mil cargos que estarán en juego durante la elección judicial de México el próximo 1 de junio, serán ocupados en su mayoría por gente sin experiencia que no sabrá nada de la impartición de justicia del país.

Y es que el empecinamiento del ex presidente López Obrador, de imponer a su capricho la reforma judicial para desacreditar a uno de los tres poderes de la Unión por no haberse sometido a su forma ortodoxa de gobernar, arrojará mayores consecuencias cuando sean elegidos por sorteo del “pueblo sabio”, los cargos más importantes del sistema judicial

Son pocos y escasos los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Corte que cuentan con la capacidad y la experiencia legal para que exista un sistema judicial profesional acorde a las exigencias que hoy requiere la nación.

En ese tenor, magistrados como Alberto Romo García, de Quintana Roo, Joaquín Sandoval, de Jalisco, Félix Fuentes, Heriberto Granados, del Estado de México, Enrique Zarza, de Puebla, Enrique Michel y Félix González, de Durango, son sólo algunos de los nombres conocidos de gente con prestigio para que ocupe un cargo local federal, en la elección del primer domingo de junio próximo.

Por citar a alguno de los candidatos referidos, Alberto Romo García posee una experiencia de más de 30 años como Magistrado de la Sala Regional en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y hoy es candidato a Magistrado de Circuito en materia mixta del Poder Judicial Federal, no obstante ser menor de 60 años de edad.

Para infortunio de los mexicanos que si creemos en el sistema judicial, muchos de los casos legales que se registrarán a partir del segundo semestre del presente año, sin duda, tendrá tantas faltas y fallas que la justicia será determinada por gente sin una práctica legal de la misma.

Sin embargo, acorde a las tómbolas de concursos públicos que inventó López Obrador el sexenio pasado en su afán protagónico y demagógico para “conquistar al pueblo de México y darle atole con el dedo” cómo mandan los cánones, la justicia mexicana estará por los suelos sin nada concreto o algo de verdad que le interese aplicar a las nuevas generaciones”

El actual gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum, se ha convertido en cómplice de López Obrador, ya que ha avalado una serie de acciones que incluso han sido censuradas por su propia gente, sin congruencia y nula efectividad para ser aplicadas.

Nadie puede olvidar tampoco menos la gente con congruencia, que López Obrador se la pasó en sus mañaneras con campañas de descrédito y desprecio hacia jueces y magistrados que han impartido justicia en México, desde hace más de dos décadas.

Por ello, la reforma judicial tendrá que ser un hecho consumado, en donde la lógica y la aplicación irrestricta de la ley, será fundamental para que la misma se convierta en un derecho sustentable, sin comprobación, como hoy pretenden implantar con desprestigiados personajes y juristas no acreditados ni en su propio entorno.

Decepcionante la reforma judicial, Incongruente para México y para los que piensan de una forma libre en la aplicación de nuestra Carta Magna.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.