Negocios

Cuando dicen que todo se ve bien, no se arregla lo que está mal /III

Este es el último escrito de la serie. El tema es la inseguridad, el asunto que más le importa a la población. La paradoja es que, desde mi punto de vista, está lleno de claroscuros, ya que hay avances en algunas áreas y en otras aún falta mucho por hacer. Se nota que lo que está haciendo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, es radicalmente distinto a lo que se hizo en la administración anterior.

La política de “abrazos, no balazos” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fue un fracaso; aplaudo que en esta administración se esté actuando de manera diferente; sin embargo, la parte oscura es que, a pesar de los esfuerzos que se hacen, la inseguridad no cede. Cuando nos levantamos y leemos los periódicos o escuchamos en los noticieros la cantidad de crímenes que se cometen en el país, es de no creerse.

La inacción del gobierno anterior es la principal causa de que el crimen organizado haya crecido tanto, que hasta es quien gobierna en extensas partes del territorio nacional. Se tiene que reconocer que para que el crimen organizado haya crecido de esa manera debe haber personas e instituciones de todo tipo que lo arropen.

Francamente, no puedo hacer señalamientos específicos, pero estoy seguro de que el gobierno federal cuenta con información suficiente para actuar; ¿por qué no lo hace? No tengo respuesta para ello. El hecho es que los criminales reciben apoyo de alguien más, que nadie tenga la menor duda.

Aunado a esto, otro sentimiento que se está despertando y que está estrechamente ligado al tema de la inseguridad es la corrupción; este fenómeno está a la vista y también tiene nexos con las redes criminales. Llevamos meses enterándonos del tamaño del denominado huachicol y los volúmenes que se han decomisado, y lo que nos dicen es que tiene que haber toda una red de corrupción alrededor de esta actividad criminal; es inexplicable los millones de litros de combustible robado que se han confiscado este 2025. ¿Acaso en los pasados  seis años no existía este delito o alguien se hizo de la vista gorda? Inseguridad, crimen organizado y corrupción van de la mano.

Es imperante dar más recursos materiales, económicos y de inteligencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para que pueda seguir luchando con este cáncer, pero además se requiere del apoyo irrestricto del gobierno federal para que no haya impunidad, misma que echa para abajo los esfuerzos que se están haciendo.


Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.