-
Si algún día te pierdes, búscate donde eras feliz
A veces, la vida se vuelve tan ruidosa que dejamos de escucharnos, y es entonces cuando más necesitamos recordar quiénes somos. -
Cuando las ideas no paran
El sobrepensar -o como muchos lo llaman ahora, “overthinking”- no es un trastorno, pero sí un síntoma. ¿De qué? De un cerebro alerta, de una mente que busca controlarlo todo -
¿Cómo confiar en lo que escribes?
Escribir no exige perfección, sino autenticidad; conectar con tu voz interior es más valioso que lograr un texto impecable. -
¿Qué tanto de lo que somos pertenece a quienes ya no están?
Las tradiciones no siempre están en los altares públicos, a veces se esconden en los pequeños rituales cotidianos -
Una voz que transforma: El vuelo de la escritora Kennya García
Encontrar una voz literaria que invite a detenernos, sentir y reconciliarnos con lo más profundo de nuestro ser es un acto casi revolucionario. -
La UNE celebra el 41 Aniversario de la Biblioteca Don Rodolfo Sandoval Álvarez
La UNE se llenó de vida con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y destacadas personalidades del ámbito cultural. -
La profesión que forma todas las profesiones
Hay una profesión que, aunque muchas veces se silencia en los homenajes o se disuelve entre las urgencias del día, es la que forma todas las demás: la educación. -
Habitar la calma: permitirse no estar disponible
Desde principios de este año he estado ausente por causas creativas, me propuse iniciar a escribir mi siguiente libro -
El arte de narrar lo extraordinario: Talentura y el regreso literario de Manuel Moyano
La literatura, cuando es verdadera, no solo cuenta historias: las transforma. Nos permite habitar otras vidas, reconocer en lo extraño lo íntimo, cuestionar certezas y mirar de nuevo lo que creíamos conocido