Cultura

Una voz que transforma: El vuelo de la escritora Kennya García

Encontrar una voz literaria que invite a detenernos, sentir y reconciliarnos con lo más profundo de nuestro ser es un acto casi revolucionario, dicen que así llegan los mejores libros, que te encuentran cuando más los necesitas. Así fue mi encuentro con Kennya García, mujer de palabra firme y corazón abierto.

Piloto aviador de profesión, Kennya encontró en la literatura un segundo cielo: uno donde puede volar sin dejar el suelo. Es a través de la palabra escrita donde su mundo interior encuentra coherencia y libertad.

Su primer libro, "Amar amándonos", comenzó como una autopublicación y una profunda necesidad de compartir su proceso de transformación. Ahora, de la mano de la Editorial Revontuli, se prepara para una reedición.

"El 6 de junio dimos inicio al proceso de reedición de "Amar amándonos", una obra que nos ha acompañado como un faro en medio del ruido contemporáneo. En un mundo dominado por la velocidad, las pantallas y un modelo de vida que empuja al agotamiento emocional, este libro se alza como un espacio de calma, introspección y reconexión con lo esencial.

No es solo una lectura: es una experiencia. Un recorrido íntimo por las capas del amor, la sanación y el reencuentro con la ternura" comentó Roxanna Esther Guarneros Chávez, Cofundadora y coordinadora administrativa de Editorial Revontuli.

Y es que lejos de ser una simple recopilación de reflexiones, su voz literaria, camina con amor por la humanidad, pero también con la firmeza de quien ha vivido lo suficiente como para señalar con dulzura lo que necesita cambiar. Su escritura es tan suave como una caricia, pero tan clara como una llamada a despertar.

"Kennya García, desde que recuerdo fue siempre una niña soñadora y poética, una niña que amaba el amor tanto como la diversión, valiente y temeraria. Vivió y creció entre dolor, miedo y pérdida, afortunadamente -y tras mucho caer y levantarse- logró encontrarse a sí misma, posteriormente, encontró un sentido, un porqué, un para qué. Así vive, sonriendo a la oscuridad, transformándola en luz. Kennya García, soy yo.

Considero que mi voz literaria trae consigo amor por mí misma y la humanidad, a la par que la firmeza para hacer denuncia social y humana. Como mamá de un varón de 1 año y 7 meses, sé que el amor es solidez tanto como ternura, límites tanto como apertura. Así escribo, como una madre que ha recorrido un camino pedregoso, una mujer que en ese camino decidió descalzarse y con paciencia, dar un paso a la vez." Expresó la escritora, en entrevista para Milenio.

Cabe señalar que una escena clave de su libro la retrata con claridad: El Sultán que quería ser libre, un cuento que aparece al final del libro, narra el deseo de un poderoso sultán de liberarse de sí mismo, de su ego, de sus creencias.

Una parábola simple pero profundamente simbólica, que refleja el espíritu con el que fue escrito todo el libro: con honestidad, con humor y con la esperanza de que quien lo lea pueda verse reflejado y, quizá, empezar a soltar.

Pero Kennya no pretende dar respuestas. Más bien, abre preguntas. ¿Por qué vivimos como vivimos? ¿Cuántos vuelos interiores nos estamos negando por miedo a mirarnos? Así llega su escritura: como una mano extendida, como un espejo sin juicio, como una historia contada con la mirada puesta en la transformación.

Entre sus influencias literarias se encuentran autores como Rupi Kaur, Haruki Murakami y Richard Bach, todos ellos con una mirada introspectiva, espiritual o profundamente humana. No sorprende que ella se identifica especialmente con Juan Salvador Gaviota- ese pájaro inconforme, libre, rebelde y amante del cielo- porque ella también vuela, no sólo como piloto, sino como autora que invita a elevarse por dentro.

La editorial confirma que la reedición llegará tanto en formato físico como digital, actualmente se encuentran trabajando en conjunto para profundizar los ejes temáticos del libro, un diseño interior renovado, material complementario y propuestas que inviten al lector a interactuar, compartir y construir comunidad. Los libros son puentes, pueden ser semillas, y esta obra tiene el potencial de seguir tocando vidas, ya que, en tiempos de ruido y desconexión, libros como este no solo se leen: se abrazan.


Google news logo
Síguenos en
Magda Bárcenas Castro
  • Magda Bárcenas Castro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.