-
La recesión de Schrödinger
Erwin Schrödinger, en sus conversaciones con Albert Einstein, postulaba un ejercicio mental bastante popularizado en nuestros días y que en su momento sirvió para criticar la visión imperante de la física cuántica -
La falsa dicotomía de los reportes trimestrales
El cerebro humano está diseñado para la dicotomía: bueno/malo, ellos/nosotros, negro/blanco; y tal diseño es bastante útil para simplificar y entender lo que nos rodea de una manera más sencilla y rápida. -
Sobre la reflexividad y las profecías autocumplidas
La idea de que, si una economía está anclada en sus fundamentales, y estos son fuertes, entonces es muy poco probable que caiga en una recesión es una idea relativamente nueva. -
Las fallas de la diversificación y el asco
El mantra más común en el mundo de las inversiones es: “Diversifica”. -
La gran bazuca
Ha sido un largo camino el que ha andado la FED desde la Gran Crisis Financiera en 2008. Algunos defenderán las acciones y decisiones tomadas, otros no tanto. -
'Riesgo'... ¿Qué es eso?
Nuestra percepción del riesgo es invariablemente sesgada. Nuestro cerebro no está construido para prestarle atención a todos los riesgos, sino al riesgo que sentimos más cercano. -
La trampa de las inversiones ASG
Empecemos con las definiciones para los que aún no saben lo que son las inversiones ASG. -
Banxico: el camino de terracería que tiene por delante
Una característica muy marcada de los mexicanos es que tendemos hacia el atavismo. Solemos arrastrar las narrativas del pasado como una herencia sagrada que no cambia y se perpetúa de generación en generación, de abuelo a padre, de padre a hijo. -
Línea de crédito flexible del FMI: Tiempo de revisión
En tiempos económicos complicados, tener acceso a dinero fácil y barato puede ser la diferencia entre salir adelante relativamente fácil, o caer en una espiral de destrucción sin precedentes.