Política

París 2024 y los paradigmas

  • Desde mi rincón
  • París 2024 y los paradigmas
  • Luis Augusto Montfort García

En el momento en el que el ser humano aprendió a pensar y a darse cuenta de que pensaba, mediante ese prodigio psíquico llamado “conciencia”, entendió que solamente a través del razonamiento podría encontrar respuestas certeras al sinnúmero de enigmas que entonces como ahora, de forma natural pueblan la mente humana.

Respuestas qué, para poder “vivir tranquilo”, le brindaran certeza de sí mismo, de sus apegos y del mundo que lo rodeaba, florecieron entonces los paradigmas, entendidos estos, como supuestos de toda índole, que se aceptan sin cuestionar y que en el ámbito del conocimiento nos sirven de modelo para resolver todo tipo de dudas, sean éstas físicas o existenciales, pero sobre todo, para cuando menos atenuar un poco la angustia de la incertidumbre en la que vivimos desde la cuna hasta la tumba.

La vida es siempre en mayor o menor medida un proyecto incierto, donde no es necesario un cataclismo para interrumpirla, a veces basta con el piquete de un diminuto mosquito o con la intrusión de un ser aún más pequeño como una bacteria o un virus.

Por eso ante esa insoslayable realidad hemos inventando todo tipo de paradigmas: científicos, filosóficos, religiosos, psicológicos, deportivos, etc., que con el paso de los siglos y milenios, vamos descartando y sustituyendo por otros nuevos, según las ideas y necesidades de cada época y sociedad.

Pero resulta que el proceso de transición entre paradigmas no es tan innocuo como nos gustaría, y así, el rompimiento con creencias arraigadas, no es un simple cambio, sino que atenta contra paradigmas que nos dan “certeza y seguridad”.

No significa esto que todo cambio sea positivo por sí mismo, sino qué, cuando una generación queda “huérfana de paradigmas”, el proceso de renovación es caótico y doloroso.

La reciente inauguración olímpica de Paris 2024, ha sido calificada con todo tipo de adjetivos: Profana, exótica, extravagante, aberrante, etc. 

A mí, más bien me pareció ver y escuchar el grito iconoclasta y desesperado, de una frágil sociedad humana que una vez más se debate en la transición de un cambio paradigmático.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.