Negocios

La adaptación del ecosistema deportivo al mundo digital, un caso de éxito

  • Columna invitada
  • La adaptación del ecosistema deportivo al mundo digital, un caso de éxito
  • Juan Pablo Robert

El deporte y los fanáticos tienen una relación que a lo largo de la historia ha sido intensa, pero en tiempos recientes esta relación ha evolucionado. Mucho se menciona, con una visión un tanto miope, que los deportes están perdiendo fans y audiencias en la pantalla, pero la realidad es que el interés por el contenido deportivo ha crecido, pero evolucionando en la manera en que se consume..

Ahora más que nunca, la oferta deportiva es holística. Primero porque en el pasado, un fan acudía al estadio a vivir una experiencia inmersiva que terminaba al finalizar el encuentro, sin embargo ahora su presencia en el estadio no solo es una experiencia personal, sino que genera olas que impactan a miles de usuarios cuando comparten su experiencia en redes sociales.

Segundo, porque en el pasado, un fan que veía sus deportes favoritos en televisión tenía una experiencia en vivo que terminaba al finalizar la transmisión, sin embargo ahora tiene la capacidad de revivir los momentos más destacados en videos bajo demanda con resúmenes. No solo eso, sino que su experiencia ahora es más inmersiva al poder ver otros ángulos que rebasan el terreno de juego y le da al aficionado una perspectiva completamente diferente de cómo se vive el deporte, más allá de la cancha, con contenido periférico que va desde la moda y tecnología de la indumentaria, hasta reacciones de los hinchas más aguerridos, generando mayor involucramiento de los fanáticos y, por ende, una mayor derrama económica alrededor de este fenómeno global.

Esta evolución en el consumo de contenido, el internet y el deporte no solo van de la mano en el campo; de acuerdo al estudio The Global Sports Media Landscape, el 67% de los aficionados sigue algún deporte mediante una plataforma digital. Estos números no solo representan una migración acelerada al consumo digital, también son una nueva oportunidad de negocio.

Y es que el entorno deportivo vive uno de sus momentos más interesantes en cuanto a inversión se refiere. Hoy, la especulación de crecimiento de actividad publicitaria en torno al deporte es más que optimista, pues de acuerdo a información utilizada durante la primera edición del Expansión & Marca Business Sport Forum celebrado en Madrid, los patrocinios deportivos son un mercado que actualmente oscila en los 63,000 millones de dólares. Hacia adelante, con una visión a 2030, se estima que logre alcanzar los 110,000 millones, fenómeno que contempla al streaming al centro de los esfuerzos.

Esta recepción tan entusiasta no es ajena a YouTube y mucho menos a nuestro país. Hemos visto cómo el interés deportivo es algo que ha acompañado al mexicano a lo largo de su historia, muestra de ello fueron los juegos olímpicos de Tokio 2020, que, de acuerdo a una encuesta realizada por Ipsos, fueron vistos en YouTube por más del 70% de los mexicanos encuestados. Ahora, con París 2024 en la puerta, la mesa está más que puesta para superar las 600 millones de reproducciones que generó la justa anterior en el canal de YouTube de Claro Sports, dueño de los derechos digitales para esta justa, quien volverá a transmitir los juegos olímpicos en YouTube, con una oferta donde los fanáticos podrán presenciar más de una competencia de forma simultánea en vivo.

No solo la acción deportiva ha crecido, también el contenido alrededor de la actividad deportiva ha dado un salto estrepitoso, los seguidores ya no son solamente espectadores de un deporte, ahora pueden ser protagonistas o sumergirse en su pasión de tiempo completo: el 73% de los jóvenes que consumen YouTube en México coinciden que la plataforma los ayuda a transformar su pasión en un estilo de vida, generando un sentido de pertenencia aún mayor entre las comunidades de fanáticos, quienes ahora pueden compartir su pasión con algún creador.

Los fenómenos extra cancha o la reinvención de los formatos deportivos también juegan un rol importante en el panorama, y, por supuesto, genera un incremento en las audiencias deportivas. Muestra de ello fue lo sucedido entre Travis Kelce y Taylor Swift, que fue más allá de un simple romance entre dos famosos; la asistencia de la cantante a los emparrillados incrementó exponencialmente el interés de las Swifties por la NFL, pero no solo por el juego en sí, también el podcast New Heights protagonizado por Jason Kelce, hermano de Travis y recién retirado jugador, en donde sumó más de 200 mil suscriptores en solo dos semanas. Por si esto fuera poco, las ventas de los jerseys de Travis incrementaron un 400% desde el inicio de su relación. No, no era coincidencia que constantemente viéramos a la cantante en las transmisiones.

Uno de los veranos deportivos más emocionante de todos los tiempos está a la vuelta de la esquina, con tres competiciones de alto calibre a unas semanas de distancia (Juegos Olímpicos, Copa América y Eurocopa), solo nos queda esperar una catarata de contenido digital que acerque a los fanáticos aún más a su pasión, el deporte, mismo que hoy está en todas sus formas más cerca de quien debe estar, los fanáticos.


*Juan Pablo Robert es líder de Creadores y MediaCos de YouTube para Hispanoamérica.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.