Negocios

Un nuevo Hollywood ha nacido, la globalización del video

  • Columna invitada
  • Un nuevo Hollywood ha nacido, la globalización del video
  • Juan Pablo Robert

En los últimos dos años, el contenido en Internet, en especial aquél impulsado por los creadores, atraviesa uno de los ajustes o transformaciones más importantes de su historia. Si bien no es fácil distinguir el cambio a simple vista, pues la mayoría de ese material digital aún se mantiene con la esencia que lo ha caracterizado durante décadas: espontáneo, crudo, de rápida producción y altamente memético, lo cierto es que el cambio está dando pie al desarrollo de nuevos formatos de entretenimiento que ya son fenómenos sociales y culturales, altamente viralizables y que están generando una nueva relación entre espectador, contenido y creadores. Una especie de nuevo Hollywood por llamarlo de una forma.

Fenómenos como la Kings League, la Velada del año o el Summer Kamp son más que piezas de contenido en video o competencias en vivo, se han convertido en fenómenos de impacto global, no solo por su nivel de producción sino por su capacidad única de mezclar alcance y pasión de múltiples comunidades digitales.

Quizá uno de los ejemplos más interesantes de este nuevo Hollywood fue la colisión o competencia entre MrBeast —el creador más grande del mundo— y Fede Vigevani —el creador más grande de habla hispana—, quienes se enfrentaron en un partido de baloncesto.

Pero más allá del marcador final, el impacto del fenómeno estuvo en quienes acompañaron en la cancha a ambos creadores para mostrar su capacidad y proeza atlética. Desde figuras, profesionales del deporte, creadores de gaming y entretenimiento, hasta comediantes, artistas musicales consagrados y edutubers, la competencia mostró el alcance masivo y global de este tipo de formatos al convocar una comunidad de creadores que en conjunto, suman más 879 millones de suscriptores en YouTube.

La transmisión en vivo alcanzó un pico impresionante de 1.6 millones de espectadores simultáneos, y tan solo durante el fin de semana logró 21 millones de visualizaciones, el partido ya había acumulado la increíble cantidad de 21 millones de visualizaciones, cifra exorbitante, equiparable a llenar 233 veces el Estadio Azteca, es decir, como si América y el Cruz Azul, —equipos locales de dicho estadio y de los más populares de México— obtuvieran llenos totales en todos sus partidos de fase regular y liguilla, durante 6 años consecutivos.

Este extraordinario evento subraya una poderosa verdad: los creadores de contenido son el nuevo Hollywood. Están cautivando a audiencias masivas con contenido de calidad y disruptivo, forjando una nueva era del entretenimiento.

Esta transmisión no es solo un partido de baloncesto entre creadores de contenido; representa la consolidación de una nueva forma de entretenimiento global, donde las barreras entre plataformas y audiencias se desdibujan. La capacidad de estos creadores para congregar a millones de usuarios en tiempo real, superando incluso a muchos medios tradicionales, señala un cambio sísmico en la industria del entretenimiento.

La innovación radica en la conexión directa y auténtica que estos creadores establecen con sus fans, transformando eventos en vivo en experiencias compartidas a una escala nunca antes vista. Esta es la nueva era del entretenimiento, impulsada por la creatividad individual, la conexión digital y la capacidad de generar fenómenos culturales a una velocidad vertiginosa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.