Estilo

Historias clínicas

Antes los médicos escribían el historial clínico de sus pacientes. En México existen ahora espacios de cultura, institutos educativos u oficinas gubernamentales que se acondicionados pero que su origen fue, gráficamente hablando, galeras hospitalarias. La sorpresa de los investigadores, al rastrear en los archivos el origen y el control de enfermedades y muertes que asolaron los siglos XVII y XVIII, consistió en el hallazgo de una riqueza de datos que daban cuenta de las "Historias clínicas". 

¿En qué momento dejaron de redactarse éstas? A principios del XX aún se hallan algunos vestigios. Curioso por lo demás, que sobresalgan, sobre todos, los relatos acerca de las personas que sufrieron desequilibrios mentales, háblese de ansiedad, de esquizofrenia o de depresión. 

Mi amigo, el doctor Roberto Calva, ha publicado varios volúmenes sobre el tema, mismos que he recibido en su momento, algunos tomados de La Palafoxiana. 

Una constante: el alma pierde equilibrio si no hay "humor" y el odio se revierte siempre. Me han interesado por lo mismo, los aportes del psiquiatra Oliver Sacks y los de Susan Sontag: el lado humano del sufrimiento. 

Un apartado de la anti psiquiatría (Cfr. David Cooper) advierte que en la peligrosa cotidianidad de la vida, el tomarse "literal las cosas" conduce a la que, en otros conceptos, de conformidad con Karel Kosik, se puntualiza como "Cosificación". El resultado es la amargura, la distorsionada auto imagen y el simulacro en cualquier orden: peligros latentes.

Pero la labor de los trabajadores de la salud mental ha sido difícil porque su objetivo es hacer, como lo describió S. Freud, el "hacer consciente lo inconsciente". Es asombroso cómo se llega a la terapia cargando la increíble resistencia del "no se atrevan a cambiarme".

En síntesis: volver a los expedientes es entender un poco más la condición humana: "no matar la experiencia del otro", un punto básico que no se atiende: conduce a los frágiles (¿quién no lo es?) a la locura. 

La ausencia de Culpa, no me canso de repetirlo, traza el camino de la maldad, inclúyase la ingratitud o la traición. Duelen unos ojos vacíos, unas manos que se han quedado sin afianzarse a algo. 

De un mecanismo defensivo viene el retiro voluntario, no para refugiarse en la otra oscuridad de los temibles. En cualquiera de las etapas "lo que nos queda por vivir" es incierto. Alegoría: hay anecdotarios vitales, conformes, optimistas, son pocos pero lo son.

Juan Gerardo Sampedro

@Coleoptero55


Google news logo
Síguenos en
Juan Gerardo Sampedro
  • Juan Gerardo Sampedro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.