Política

Ingresos y Egresos 2026

  • Dato duro
  • Ingresos y Egresos 2026
  • Juan Carlos López Aceves

“La cobija no alcanza para todo”, fue la respuesta que recibí de un Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado hace algunos años, al gestionar como presidente del Instituto de Transparencia, recursos extraordinarios para el derecho de acceso a la información pública en Tamaulipas.

Una frase que se aplica por estas fechas, cuando inicia el proceso legislativo en el Congreso de la Unión, para aprobar la Ley de Ingresos, y en la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos Federal que, una vez aprobados, detonarán lo mismo en los 32 Poderes Ejecutivos y Legislaturas estatales, así como en los Ayuntamientos del país.

Podemos decir que, al incluir las aportaciones y participaciones destinadas a los estados y municipios, en los Ramos 33 y 28, el presupuesto federal es la cobija mayor de la cual dependen las finanzas subnacionales.

Viene a cuento lo anterior, porque el lunes de la semana pasada, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, que incluye la Ley de Ingresos, el proyecto del Presupuesto de Egresos y los Criterios de Política Económica para el próximo año.

De acuerdo al primer documento, se esperan ingresos por 10 billones 193 mil millones de pesos, 891,667 millones más que en 2025, de los cuales el 57.3% será vía impuestos, 16% por venta de bienes y prestación de servicios y un 14.4% a través de financiamiento.

Mientras que el PEF-2026, contempla distribuir entre estados y municipios, un billón 41 mil millones de pesos vía Ramo 33 (aportaciones) y un billón 456 mil millones a través del Ramo 28 (participaciones).

Considerando que estos dos Ramos, representan el 85% de los ingresos que reciben los estados y municipios, algunos etiquetados para un fin en especial y otros para impulsar proyectos propios, esta es la talla de la cobija mayor que llegó a la Cámara de Diputados.

Que deberá aprobarse, a más tardar, el próximo 15 de noviembre, de acuerdo a la fracción IV, del artículo 74 constitucional, y del artículo 42 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

En tanto que, el presupuesto de los 43 municipios, debe de aprobarse a más tardar el 30 de noviembre y el del estado el 31 de diciembre.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.