La “Transformación Avanza”, bautizó Claudia Sheinbaum Pardo a su inédito ejercicio de rendición de cuentas, que será sello distintivo de su sexenio, que la llevárá a visitar las 32 entidades federativas del país, en 3 fines de semana, para informar a la población sobre las acciones y proyectos de su gobierno en cada uno de los estados.
Antes de llegar a la capital de Tamaulipas, teniendo la anfitrionía de Américo Villarreal Anaya, ella estuvo con las y los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas, el viernes, con los de Sonora, Durango y Nuevo León, el sábado, y el domingo inició con el de Coahuila y cerró por la tarde con la de Veracruz.
Con un formato promediando los 45 minutos por evento, tuvimos acceso a la versión estenográfica de los mensajes de bienvenida de las y los mandatarios anfitriones, así como a las deferencias que la Presidenta tuvo con las dos del PAN, dos del PRI, cuatro de Morena y uno de MC, en su intervención.
Fueron tres para el de Tamaulipas: “Agradezco la recepción y el trabajo incansable del gobernador constitucional de Tamaulipas, Américo Villarreal”, dijo Sheinbaum Pardo al abrir su intervención.
“Muchas gracias, Américo, por el trabajo que realizas, por tu entrega, tu consistencia, tu convicción y tu amor al pueblo de Tamaulipas. Felicidades, Américo, por el gran trabajo que estás haciendo”, agregó enseguida.
La tercera vino cuando Sheinbaum Pardo, abordó el tema del abasto de agua para Victoria: “Me contaba Américo que su padre, que ha sido uno de los mejores gobernadores de Tamaulipas, aunque Américo ya le está ganando, la verdad a su propio padre, como el mejor gobernador de Tamaulipas, hizo el primer acueducto”.
Por cierto, Américo fue el único que abordó el tema de la elección del Poder Judicial local, siendo bien recibido por Claudia: “Por eso, digo que México es el país más democrático del mundo, porque es el único que elige completo a su Poder Judicial”, dijo la mandataria.
Rescato un dato importante de la presidente, rumbo a la elección federal de 2027 y para la gubernamental de 2028: al cierre del año habrá en Tamaulipas un millón 161 mil 351, (33% de la población), personas beneficiadas por los Programas de Bienestar del Gobierno Federal.
Buena noticia para el voto de Morena