Política

Derecho a la información

  • Dato duro
  • Derecho a la información
  • Juan Carlos López Aceves

Aprobada en diciembre de 1977, por Martha Chávez Padrón, Fernando San Pedro Salem y demás integrantes de la L Legislatura del Congreso de la Unión, la primera reforma del artículo sexto constitucional incorporó al texto 10 nuevas palabras: “El derecho a la información será garantizado por el Estado”.

En el marco de la reforma política impulsada por el presidente López Portillo, esta prerrogativa tuvo como destinatarios a los partidos políticos.

Hasta que, en la década de los 90, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio pauta para que se interpretara como una garantía de las personas.

Vino entonces la aprobación de la Ley Federal de Transparencia, publicada en junio de 2002, y con esta el nacimiento del IFAI.

Mientras que esta garantía se incorporó a la Constitución Política local, dando paso a la Ley de Información Pública en noviembre de 2004, con el Tribunal Fiscal como organismo garante.

La reforma constitucional de 2007, que sentó las bases y principios de este derecho, dispuso el surgimiento de “órganos u organismos especializados”para garantizarlo, como el Itait en 2008.

En tanto que la reforma constitucional de 2014 estableció en los artículos 6, 116, y 122 que la Federación, los estados y la CdMx tendrían un organismo autónomo y especializado, engarzados en un Sistema Nacional presidido por el INAI, que fue el sello de este paradigma.

Un andamiaje institucional y legal que llega a su fin, con la reforma a la Carta Magna publicada el 20 de diciembre pasado, dejando intacto el derecho a la información y el de protección de datos personales.

Derechos que serán garantizados en un nuevo formato, por las contralorías de los tres Poderes del Estado y en los tres órdenes de gobierno.

Por lo pronto, desde el sábado pasado, el Congreso de la Unión tiene 90 días naturales para aprobar las adecuaciones legales necesarias y, una vez expedidas, se extinguirá el INAI.

Realizado lo anterior, se abrirá un término igual para que las legislaturas estatales hagan lo mismo y con las mismas consecuencias.

Es decir, nos encaminamos a las exequias del Itait que se extinguirá tras 17 años de vida, y a la apertura del nuevo paradigma en donde los órganos de control jugarán el rol principal.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.