Política

Cantar de Mio Cid (y la Polemología: La ciencia de la guerra)

El cantar de gesta “De Mio Cid”, compuesto por autor anónimo por el año 1200. Nos habla del castellano Rodrigo Díaz de Vivar, nacido en Burgos en 1043, llamado “Mio Cid” o “Cid Campeador”. Especifiquemos: Mio, sin acento, porque se usaba como monosílabo. Cid, side o síd, del árabe andalusí “Señor”. Entonces Mio Cid: “Mi señor, Mi Amo”. Campeador: “Vencedor, guerrero, caudillo militar.” A Rodrigo a sus 23 años se le dio este nombre: “Al vencer en duelo al alférez del reino de Navarra.” Antes ya lo habían nombrado Caballero y “Príncipe de los ejércitos” del rey de Castilla Sancho II.

El género es épica: “Del griego, epikós, historia.” “Relato donde se presentan hazañas y guerras antiguas o ficticias de uno o más héroes. Su expresión es en verso, contada oralmente por los rapsodas (aquel que cose cantos.)”

Cantar de gesta: “Nombre dado a la épica en la Edad Media. En los siglos XI y XII, los juglares recitaban los cantares de gesta. La longitud de los versos variaba entre 2,000 y 20,000 de ahí que se narraba en más de una jornada.”

Definamos la polemología: “Del griego, polemos, guerra, conflicto, y logos, tratado.” “Estudio científico de las guerras como fenómeno social susceptible de observación. Como una disciplina académica fue fundada tras la Segunda Guerra Mundial. Considerando a la guerra como un hecho repetido y tan antiguo como el hombre, una especie de “epidemia social”, la polemología se ha ido perfeccionando para buscar soluciones pacíficas a este problema.”

“Cantar primero” “Destierro del Cid”.

Inicia con la congoja del Cid: “Por sus ojos Mio Cid va tristemente llorando; volvía atrás la cabeza y se quedaba mirándolos. Miró las puertas abiertas, los postigos sin candados, y comenzó a hablar así: ¡Loado seas; Señor, Padre que estás en lo alto! Todo esto me han urdido mis enemigos malvados.”

“Salían a verle todos, la mujer como el varón; con lágrimas en los ojos, ¡que tal era su dolor!” “De grado le albergarían, más ninguno se arriesgaba: que el rey don Alfonso al Cid le tenía grande saña.”

Desde ese día el Cid inicia una serie de guerras para hacerse de propiedades, se las quita a los moros que han invadido las provincias. Todos lo siguen porque paga muy bien, arma un gran ejército. A punta de espada, se hace de muchos reinos. Entre ellos Barcelona. Ya con prestigio y dinero envía al rey su tributo, más él no lo perdona.

“Cantar segundo” “Las bodas de las hijas del Cid”

El Cid en una fuerte batalla gana el reino de Valencia y se establece ahí. El rey recibe sus diezmos, está feliz, perdona al Cid y le devuelve la honra. Además quiere casar a las dos hijas del Cid con los infantes de Carrión: “Vuestras hijas, Cid os pido, doña Elvira y doña Sol, para que con ellas casen los infantes de Carrión. Me parece el casamiento de gran provecho y honor.” Ellos son unos vividores y solo ven las ganancias del Cid. El Campeador acepta porque su “Señor” se lo pide. La boda se lleva a cabo con múltiples lujos, dejando boquiabiertos a la corte. La dote que reciben los de Carrión es altísima.

“Cantar tercero” “la afrenta de Corpes”

Los árabes de Marruecos desean recuperar Valencia y desatan una guerra. Aquí vemos a los infantes que aparte de mantenidos son unos cobardes, se esconden. Igual huyeron cuando un león del Cid escapó. La tropa se burla de ellos. Ofendidos planean vengarse: “Pidamos nuestras mujeres al Cid; digamos que las llevamos a las tierras de Carrión.” En la ruta: “Escarneceremos a las hijas del Campeador.”

El Cid les confía a sus hijas y en el camino les pegan, las desnudan, se solazan diciendo quien pega mejor, las dejan por muertas y huyen. Ellas son rescatadas, no mueren. El Cid está muy enojado y pide al rey castigo. Se hace un juicio donde el Cid reta a los infantes, pero sus hombres serán los que peleen por la dignidad del Cid. Ellos vencen a los de Carrión. Se restablece el honor, mientras sus hijas han sido pedidas para casarse y ser reinas de: “Navarra y Aragón.”


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.