Política

Expectativas 2025

Los economistas y analistas tienen una gran preocupación de lo que ocurra en nuestro país en el año que inicia, dada a la notable desaceleración económica que sufre México que se refleja en el tipo de cambio a $20.74 pesos por dólar (¿Dónde quedo el súper peso?) lo que implica que haya perdido casi el 23% en pocos meses, cifra que dio la razón a aquellos que recomendaban invertir en esa divisa con rendimientos muy por arriba de cualquier inversión en pesos. La Bolsa Mexicana de Valores BMV cayó un 13.66% durante el 2024 y sufrimos un terrible impacto en el precio de las gasolinas, diesel y refrescos a partir de este primero de enero.

A Claudia presidente, le dejaron un país completamente tronado, sin recursos, con una deuda pública de casi el 50.2% del PIB, el más alto en los últimos 24 años alcanzando a octubre de 2024 891,500 millones de dólares. Por lo que ahora les urge sacar dinero hasta de las piedras, siendo uno de los motivos para la reforma judicial al disponer de los millonarios fideicomisos que tenia la Suprema Corte. Ahora el siguiente paso, al que se debe oponer con fuerza el sector laboral, es una reforma a la Ley del INFONAVIT que les permitiría disponer discrecionalmente de 2.5 billones de pesos, que son de los trabajadores, aportados por ellos mismos y por sus patrones, pero para vivienda y no para programas sociales y dadivas de Morena. Ya quiere Noroña darles casas del Infonavit a los migrantes, abandonadas o no tienen dueño y son mexicanos.

Actualmente es un instituto donde los órganos de administración y vigilancia son tripartitas, entre trabajadores, patrones y gobierno. Ahora ellos quieren tener la mayoría en esos órganos para poder hacer lo que quieran y utilizarlos para financiar sus proyectos y la nueva faceta de constructores de vivienda.

Enfrentamos en estos días la famosa cuesta de enero, la cual se agravará mas con un factor externo que el gobierno mexicano subestima, que es la toma de posesión en el país vecino del norte como presidente de Donal J. Trump, quien asume su cargo con más fuerza que nunca, y un odio a México que no dudamos que ejecute de inmediato una serie de medidas que ha venido insistiendo que implementará, aunque nuestra presidente pretenda no solo ignorarlas sino casi señalar que el vecino está simplemente blofeando, pero lo que la mayoría de especialistas recomiendan a nuestro país es actuar con cautela y no caer en actos de provocación. Esperemos una gran volatilidad del tipo de cambio, un gran bache en nuestra economía, tarifas arancelarias, conflictos por no cumplir con el TMEC y la sería posibilidad de salir de ese tratado comercial.

Yo no tengo duda de que Trump etiquetará de inmediato a los narcotraficantes de nuestro país como terroristas, lo que permitiría a su ejército incursionar en nuestro territorio para detener o neutralizar, como ellos le llaman (aunque se llame asesinato), a los principales líderes de los cárteles que operan en nuestro país.

Lo que yo no entiendo es porque esa simple amenaza obligó al ex presidente López a salir de “La Chingada” a reivindicar su política de “abrazos no balazos” y sugerir que de realizarse cualquier actividad militar o policiaca de Estados Unidos en territorio nacional provocaría una insurrección armada de ciudadanos. ¿Sus seguidores se envolverán en la bandera nacional y acudirán en masa a tirar con resortera hacia el otro lado del Rio Bravo? Hay cauces legales en el derecho internacional para combatir una acción de esas sin alborotar a la población. ¿O queremos defender a los narcos a toda costa?

Inclusive, es el segundo momento donde vemos que López empieza a perder el control ante Sheinbaum y demuestran tanto López, como el ala dura de Morena, que no toleran a García Harfuch por sus ataques directos contra el crimen organizado. Las preguntas que de inmediato surgen son: ¿Por qué tanta defensa de los carteles de la droga disfrazada de soberanía nacional? ¿Es conveniente una acción armada ejecutada desde el extranjero para detener a aquellos que directa o indirectamente el gobierno mexicano se negó a enfrentar y los dejó crecer exponencialmente los últimos seis años? Urge que Sheinbaum cambie de coordinador en el Senado ya que este sigue reportando con MALO y no con la presidente.

En otro tema, gran inicio del sexenio de Pablo Lemus en todos los frentes, principalmente en aquellos que más preocupan a los jaliscienses: búsqueda de desaparecidos, crimen organizado, carreteras federales en pésimo estado, tráfico en Av. López Mateos, excelente la relación con el gobierno federal, etcétera. Donde debe realizar modificaciones es en el pago de refrendo, verificación y cambio de placas, ya que, no obstante, sus bondades no conviene pagarlo por internet cuando deberían fomentar eso, ya que hay una partida ilógica en la ley de Ingresos se establece un pago de 62.00, que tendré que pagar forzosamente cuando se tenga necesidad de hacer un cambio de propietario, ya que improcedentemente hay que hacer una validación del pago en línea por cada año pagado. Eso quiere decir que al menos cuesta 17 más caro en el 2025 pagar en línea el refrendo contra lo que cuesta hacer el trámite pagando en recaudadora.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.