Política

Café en Marte

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil quiere citar estos párrafos que en cierto sentido resumen el huachicol fiscal, se publicaron en su periódico El País en un buen texto de Carlos Carabaña: “El buque petrolero Nord Supreme zarpa de Houston, en el Estado de Texas, con las bodegas llenas de aditivos para aceites lubricantes y la bandera de Dinamarca ondeando. Navega rumbo sur y, unas 90 millas náuticas antes de llegar a la altura de la frontera entre Estados Unidos y México, vira 30 grados a babor para enfilar hacia Tamaulipas, adonde arriba tras una semana de travesía. Se emboca hacia la aduana de Altamira y atraca en el muelle. Bajan su carga en el puerto y, casi el mismo día, comienza la vuelta a Houston por la misma ruta, para llenar sus bodegas nuevamente y poner otra vez rumbo hacia Altamira, con destino al mismo muelle. Entre el 20 enero y el 3 de marzo de 2024, el Nord Supreme repitió el trayecto cuatro veces, transportando 18 millones de litros de aditivos. Solo que sus papeles mentían. En realidad estaba contrabandeando a México decenas de millones de litros de combustible.

“El Nord Supreme es parte de una conspiración criminal integrada por marinos, funcionarios de aduanas y empresarios. La trama está liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, militares de alto rango. Estos coordinaron desde 2023 al menos 69 operaciones de contrabando en los puertos mexicanos. La inmensa mayoría de los buques cargaban en el Greens Port de la empresa Watco en Houston y seguían la misma ruta a Tamaulipas, donde desembarcaban en dos puntos exactos, uno en Altamira y otro en Tampico, de acuerdo a la geolocalización de los petroleros involucrados”.

¿Cómo la ven? Ya se sabía, pero no se sabía. Aigoeei.

Que llueva café en el campo

Si los lectores y las lectoras pensaban que Gil dejaría pasar las comisiones declarativas de la diputada local por Morena, Victoria Gutiérrez Pérez, se han equivocado. La legisladora aseguró que científicos veracruzanos han construido una nave para viajar al planeta Marte y que en breve llevarán café al espacio.

Qué o qué, cada quien su vida, si alguien piensa que una nave veracruzana llegará a Marte y llevará café, pues que lleven café, faltaba más, y les den a beber a los marcianos. Durante los anteproyectos para apoyar la caficultura y a los productores del aromático en el estado de Veracruz, la legisladora dijo, y dijo bien: nave veracruzana a marte con café.

En su intervención, esta original legisladora aseguró que como parte de los planes que existen para impulsar la difusión del grano está el utilizar una nave espacial para llevar el “aroma” a café más allá de la atmósfera terrestre. Chido, ¿sí o no?: “¿Que no saben que también en el espacio se toma café?, (…) aquí tenemos en Veracruz grandes científicos que tienen un proyecto, han hecho una nave espacial, con manos veracruzanas, para el espacio, para Marte, y ellos también, yo les pedí que nos apoyen para demostrar que también en la ciencia y en el espacio, también tiene que estar el aroma de nuestro café”, expuso Gutierrez Pérez. La verdad, a Gil lo invadió la melancolía, caray. 

Legisladores insensibles

Según algunas diputadas de oposición como María Elena Córdoba, de Movimiento Ciudadano, desde la “Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura en Veracruz existen otras propuestas que carecen de seriedad”.

No le digan eso a Gamés porque lo sorprenden. Oigan si no: para la celebración del Día Internacional del Café se planea desde dicha comisión, montar escenografías que representen “astronautas en el espacio”, “familias en la mesa”, “estudiantes desvelados” y hasta “un velorio”, en donde los participantes beben café.

Gil sufrió un desmayo. Cuando recuperó el conocimiento, aceptó que astronautas, desvelados y afligidos, toman café veracruzano.

Ante estas críticas, Gutiérrez Pérez dijo que las y los legisladores de la oposición son “muy incultos e ignorantes”. Así las cosas en estos días, usted dirá.

Todo es muy raro, caracho, como diría Diógenes Laercio: “Cuando estoy entre locos, me hago el loco”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.