Política

La muerte de los partidos locales

ENRIQUE TOUSSAINT. La muerte de los partidos locales
ENRIQUE TOUSSAINT. La muerte de los partidos locales

Jalisco vivió una década de amplia politización. De 2015 a 2024, nuestra entidad se coció aparte del resto del país. Mientras a nivel nacional se cocinaba un nuevo sistema político que terminaría con la muerte del PRI; en Jalisco, Movimiento Ciudadano se convertía en la fuerza más votada y las candidaturas independientes del arbolito -Futuro- obtenían más de 700 mil votos al Senado. Estaba claro: el viejo sistema político murió antes en Jalisco que en el resto del país.

Aquella elección parió a dos fuerzas políticas locales. Una más auténtica y la otra más pragmática. Futuro emergió como la unificación de las candidaturas independientes en torno a Pedro Kumamoto. En 2021, Futuro intentó hacerse lugar en el sistema de partidos, pero fue incapaz de hacerle ver a la sociedad jalisciense por qué su presencia política era útil. Futuro pasó de ser una fuerza de regeneración democrática a ser un satélite de Morena.

Hagamos nació de la discrepancia política entre Raúl Padilla y Enrique Alfaro. A diferencia de Futuro, Hagamos no es una fuerza política que emergiera como consecuencia de una necesidad social. Hagamos, como lo he escrito en el pasado, es el instrumento que Raúl Padilla encontró a la muerte del PRD y la caída estrepitosa del PRI. El derrumbe del viejo sistema de partidos en Jalisco también dejó a Raúl Padilla sin la influencia que solía tener. La UdeG siempre contó con al menos dos diputados que durante varias legislaturas fueron el fiel de la balanza. La bisagra. Con el nuevo bipartidismo (Morena, MC) eso se rompió.

Más allá de las razones que llevaron a Hagamos y a Futuro a convertirse en partidos, hay una pregunta fundamental: ¿qué perdemos sin partidos locales? ¿Por qué dos partidos con raíces jaliscienses no lograron consolidarse?

Respondo la primera: mucho. Uno de los problemas que tenemos como democracia es que los partidos nacionales protagonizan la vida política nacional. Morena, PRI, PAN son partidos nacionales que poco tienen que ver con las realidades locales. A diferencia de otros países en donde hay partidos regionales con profunda implantación (España, Italia, Reino Unido, Canadá), en México, las decisiones se toman dese el centro y los partidos locales más que actores protagónicos son satélites de los partidos nacionales. Usted imagine que el Congreso tuviera un 10, 15, 20% de partidos locales. Las agendas de los estados serían más relevantes. En Jalisco perdimos una oportunidad de tener partidos locales que velaran por nuestros intereses. Tanto Futuro como Hagamos terminaron siendo correas de transmisión de Morena.

Respondo a la segunda pregunta: porque su objetivo no fue erigirse como fuerzas locales con agendas propias, sino como franquicias abiertas a venderse al mejor postor. Futuro ya coqueteó con Morena en 2021 y Hagamos se entregó a la agenda de Claudia Sheinbaum y su pacto con Ricardo Villanueva. Futuro y Hagamos sacrificaron el largo plazo de consolidación por el corto plazo en donde la UdeG se vuelve relevante para el nuevo Gobierno y seguramente Kumamoto tendrá alguna posición federal de importancia.

A pesar de las derrotas políticas de ambos partidos, sigo creyendo que hay espacio político para partidos locales. Veo en un futuro partidos que defiendan agendas que no son relevantes para los grandes partidos nacionales: ciudades más vivibles, espacios públicos de calidad, combate a la corrupción, movilidad sustentable, combate a la crisis climática, presupuesto para los municipios, descentralización del gasto. Futuro y Hagamos optaron por el pragmatismo, pero eso no borra la importancia de recuperar la política local en un México marcado por el hiperpresidencialismo.

Tras la debacle de futuro y Hagamos, sólo Movimiento Ciudadano puede seguir reivindicando la agenda de Jalisco. Es el único partido que abiertamente se posiciona a favor del federalismo, el municipalismo y los desafíos locales. Movimiento Ciudadano tiene que mantener su alma pegada al territorio y a los problemas de la ciudadanía jalisciense, a pesar de la insistencia de Dante Delgado de restarle peso a la política local. Al final, no hay más que la frase de Tip O´Neill: toda la política es local. Jalisco merece un sistema de partidos que sí defienda sus intereses.  


Google news logo
Síguenos en
Enrique Toussaint
  • Enrique Toussaint
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.