De acuerdo con cifras del Censo Económico de 2015, el producto interno bruto del estado de Hidalgo fue de 278 mil 784 millones de pesos, con una aportación al PIB nacional de 1.7 por ciento.
La cifra podría parecer mínima a los ojos de los expertos y analistas, pero en el ámbito regional esto representa una generación de riqueza para pequeños y medianos productores y empresarios, por la importante generación de empleos.
Los datos más recientes ubican al estado con un Índice de Desarrollo Humano de 0.723, que se considera alto.
El gobierno que encabeza Julio Menchaca se ha impuesto la tarea de impulsar la economía mediante el apoyo a las principales actividades productivas, tales como el comercio, la industria alimentaria, la construcción y el transporte, entre otros.
No perdamos de vista que entre las sectores estratégicos se encuentran también, la agroindustria, metal mecánico, turismo, productos para la construcción, energías renovables, textil y confección, logística, servicios profesionales, investigación e innovación y tecnologías de la información.
Tampoco debemos olvidar que Hidalgo es un importante centro minero y los principales productos extraídos de su suelo son azufre, zinc y plomo, seguido por la plata y el oro.
De acuerdo con el Panorama Minero del Estado de Hidalgo, elaborado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), el estado tiene una superficie de 20 mil 836 kilómetros cuadrados de los cuales el 5% está concesionado a empresas mineras.
El documento señala que las regiones mineras metálicas en el estado son: Zimapán de la que se extraen oro, plata, plomo, zinc y cobre; lo mismo que en Jacala-Nicolás Flores y Pachuca-Actopan; en tanto en Molango se obtiene manganeso.
Es así que la economía de Hidalgo está en auge y va para mejor con el actual gobierno. En sus constantes giras de trabajo, el gobernador Julio Menchaca sostiene que el desarrollo económico y social, son su prioridad.
Por eso es necesario destacar las políticas públicas que caminan en paralelo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.En ese sentido, la cuarta transformación seguirá adelante a pesar de quienes persisten en mantener sus privilegios.
Elías M. Gil Valdez