Cultura

La infantilización de la psique

En su magistral ensayo “Por qué algunos hombres odian a las mujeres” (1978), Vivian Gornick habla sobre la tendencia de algunos grandes escritores estadunidenses a escribir referidos únicamente a sí mismos, en lo que le parece un infantilismo que hace del mundo y las demás personas meras proyecciones al servicio de la satisfacción de impulsos del yo que (se) narra en las novelas. El resultado es a su juicio el despliegue literario de una psique con rasgos infantiles, que en lugar de complejizar sobre los matices del mundo y la existencia, termina ensimismándose y refiriéndolo todo a sí misma y sus necesidades emocionales: “El estado natural de la psique infantil es el ensimismamiento. En ese estado, el resto de las personas son solo imágenes proyectadas desde la necesidad, las fantasías y las congestionadas urgencias del yo. Por encima de todo, el resto de las personas son imágenes proyectadas por su propio miedo, por el espantoso miedo a la muerte. (…) Una de las operaciones del infantilismo sentimental consiste en imaginar que la forma de superar el miedo es vencer a las personas que lo inspiran”.

Si bien el lúcido análisis de Gornick se refiere en específico a lo literario, con un énfasis muy fuerte en lo que considera la misoginia de escritores como Norman Mailer o Henry Miller, su vislumbre resultó también anticipatorio en términos más generales, pues casi cincuenta años después de escrito, parecería referirse a varios de los rasgos más definitorios de la psique de nuestra actual época. Que se aplica por ejemplo tanto a varios prominentes líderes políticos, como más en términos generales, a la inmensa importancia que han adquirido en la actualidad las emociones, así como la expresión pública, continua e incesante de las mismas. Pues de manera muy parecida a lo que enuncia Gornick, el discurso de la época incluso desde grandes centros de poder parecería querer conformarse más a impulsos o deseos primarios, a menudo relacionados con restituir una grandeza o gloria añoradas, que guardar algún tipo de relación con la realidad, al grado de que se han popularizado conceptos como el de los datos alternativos. Pues es una práctica común en la actualidad el que si la realidad no se ajusta a los deseos de los poderosos, lo que se desestime sea la propia realidad, como si la fantasía enunciada desde el poder tuviera validez en sí misma por el solo hecho de ser enunciada.

E igualmente da en el clavo Gornick con el tema de los miedos y la idea de vencer continuamente a quienes los inspiran, asunto que también se inserta plenamente con la narrativa de los ganadores y perdedores que forma parte tan sustancial de las actuales sociedades. Y de ahí el enorme infantilismo de la retórica ultra agresiva pronunciada también en todo tipo de espacios virtuales, donde pareciera que la descarga continua del insulto y la agresión satisfarían necesidades primigenias, y acaso por eso también son principalmente espacios libres de todo matiz o complejidad, pues es el confort del insulto proferido desde categorías de blanco y negro lo que proporciona satisfacción emocional. Pues si bien parecería que la expresión incesante de las emociones en todo momento debería tener al menos fines reparadores o terapéuticos, en realidad se asemeja más a lo que Gornick describe como literatura ensimismada, que más que arte le recuerda a: “el tipo más infantil de terapia: no la que llega al meollo de las cosas sino más bien la que refuerza sus defensas, ritualiza el sacrificio humano y se conforma con una especie de regateo primigenio sobre quién es humano y quién no”.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo Rabasa
  • Eduardo Rabasa
  • [email protected]
  • Escritor, traductor y editor, es el director fundador de la editorial Sexto Piso, autor de la novela La suma de los ceros. Publica todos los martes su columna Intersticios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.