Comunidad

Orgullo y comunidad

"Respetando diferencias, construyendo comunidad” es el lema que encabeza la marcha del Orgullo LGBTQ+ Torreón 2024, Coahuila, el próximo sábado 22 de junio.

Me parece un acto de honestidad y realismo que la comunidad LGBTQ+ reconozca las diferencias internas dentro de su movimiento. 

Es comprensible y hasta deseable que existan diferencias generacionales, así como diferentes maneras de entender y expresar la cultura, y de vivir su condición como personas LGBTQ+.

Más importante aún es que, pese a estas diferencias, se mantenga el objetivo de seguir construyendo comunidad. Una comunidad sólida no puede ni debe eliminar todos los matices que surgen de una bandera multicolor.

Existen muchos elementos dentro del movimiento que pueden cohesionar a la comunidad. Junto con la alegría y el orgullo de existir, siempre ha estado en el centro del movimiento la reivindicación de los derechos humanos.

Los derechos sociales, culturales, económicos, políticos y civiles son la plataforma que une a todas las expresiones dentro de la comunidad LGBTQ+.

Por ejemplo, el derecho al trabajo digno. 

Según cifras del INEGI, sólo una de cada cuatro personas de la comunidad LGBTQ+ en México tiene acceso al IMSS o ISSSTE, y dos de cada diez no pueden asumir los costos en materia de salud.

Raymundo Valdez, organizador de la marcha, nos recuerda que, dentro de la comunidad, son las personas trans quienes se encuentran en una situación de mayor precarización laboral. 

Es prácticamente nula la inserción de este sector de la población en trabajos formales.

Las condiciones sociales marginan a las personas trans, obligándolas a desempeñarse en ámbitos como la prostitución, el estilismo y la lectura de cartas. 

No les permitimos acceder a otro tipo de trabajos.

Haga un ejercicio sencillo: pregúntese cuántas veces ha entrado a un salón de clases y la persona docente era trans, cuántas veces en un banco le ha atendido una persona trans, o cuándo al llegar a un edificio público se encontró con una persona trans trabajando allí.

Cada paso que damos hacia la inclusión laboral y el respeto, sin importar cuán pequeño parezca, es un escalón importante hacia un presente más justo y equitativo.

Construir comunidad en medio de nuestras diferencias es un acto de valentía y un recordatorio constante de que la fuerza reside en la diversidad.


@perezyortiz

Google news logo
Síguenos en
david pérez
  • david pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.