Política

La noche en que el cine coronó a Vallarta

El Ariel fue para Jalisco. Puerto Vallarta dejó claro que el verdadero ganador de la noche tenía nombre. Y no, no hablo sólo de las siete estatuillas de “Pedro Páramo” o del triunfo supremo de “Sujo”. Hablo de un acierto maestro, de una jugada estratégica que trasciende lo cinematográfico para anclarse en lo económico, lo social y lo turístico.

Por tercera vez consecutiva, nuestro estado no sólo fue un anfitrión impecable y convirtió a Puerto Vallarta en el personaje protagónico de la noche. La noche tuvo nombres propios. “Sujo”, el drama crudo y poético dirigido por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se alzó con el máximo galardón a Mejor Película, consolidando a su directora como Mejor Dirección.

Fue una noche de consagraciones y justicia poética. “Pedro Páramo”, la ambiciosa adaptación cinematográfica de la obra de Rulfo, demostró su potencia técnica llevándose siete Ariel, entre ellos los reconocimientos a Mejor Diseño de Vestuario, Maquillaje, Diseño de Arte, Efectos Especiales, Efectos Visuales y Mejor Fotografía, en esta última categoría de la mano del reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto.

Luego “La cocina”, dirigida por Alonso Ruizpalacios, que obtuvo cinco estatuillas, incluyendo Mejor Actor para Raúl Briones, Mejor Guión Adaptado, Mejor Edición, Mejor Sonido y Mejor Música Original.

Por su parte, “No nos moverán”, de Pierre Saint Martin, sorprendió con cuatro premios, entre ellos Mejor Actriz para Luisa Huertas, Mejor Guión Original, Mejor Revelación Actoral para José Alberto Patiño y Mejor Ópera Prima, consolidando así su posición como una de las producciones más innovadoras de este año.

Detrás del brillo de las estrellas y de los discursos que nos cortaron la respiración –la formidable Luisa Huertas, ganadora como Mejor Actriz por “No nos moverán”, dedicándole el premio a las madres buscadoras; el potentísimo Raúl Briones, Mejor Actor por “La Cocina” alzando la voz por los migrantes– late una dupla formidable. La Secretaría de Turismo de Michelle Fridman y Filma Jalisco de Alejandro Tavares han tejido una alianza perfecta. Cultura, economía y promoción turística fusionadas en un solo proyecto.

Que Jalisco sea la única entidad con una Ley de Filmaciones y un esquema de cash rebate no es una nota al pie. Es la columna vertebral de un ecosistema que en 2024 generó una derrama económica histórica, cercana a los mil millones de pesos. Este marco no solo atrae producciones; genera empleo, capacita talento local y, como bien dice la Secretaria Fridman: “ayuda a contar las mejores historias de nuestros destinos”.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.