La senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruiz sostuvo un diálogo con comunicadores del sur. En un repaso legislativo, habló de las 16 reformas aprobadas en el primer periodo extraordinario. Entre los temas: la profesionalización de la Guardia Nacional; un sistema nacional de inteligencia más coordinado; agilizar y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas con la CURP como única fuente de identidad.
La simplificación administrativa mediante la digitalización de trámites para mejorar la atención ciudadana y agilizar la apertura de negocios, y una regulación de telecomunicaciones que abre espacio a medios sin fines de lucro y garantiza internet donde las operadoras privadas no llegan.
Con el mes de septiembre, llega el segundo año legislativo en el Senado. El primer día de ese mes, la Presidenta Claudia Sheinbaum entregará su primer informe de gobierno, posteriormente vendrá la glosa y comparecencia del gabinete para informar al Congreso de la Unión.
Además rendirán protesta las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, protocolo que se llevará a cabo de forma escalonada, por el número de servidores públicos que asumirán la función.
Inician mesas para la consulta del T-MEC, que, subrayó Olga Sosa, no es renegociación, sino revisión para dar certidumbre a inversionistas. Ella es secretaria de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-Mec en el Senado.
La senadora también abordó las nuevas leyes de la Presidenta en agenda:
“Reforma electoral: verdadera representación popular”.
“Eficientar la justicia: 4 nuevas leyes, amparo, procedimientos penales. Justicia expedita”.
“Nueva ley de Aduanas para cerrar los espacios fiscales y que tengan orden las aduanas”.
“Ley General de extorsión, para hacer frente a este delito que afecta el patrimonio y salud de las personas”.
En el ámbito de la gestoría, habló de Pemex. La petrolera debe más de 25 mil millones de pesos a proveedores del sur de Tamaulipas y Sosa Ruiz dijo que este año comenzará a saldar. El pago a las Pymes y la inversión en la planta coquizadora de la refinería Madero forman parte de las prioridades, luego de que empresarios del CIEST pidieran su intervención y ella la entregara directamente al director nacional de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.