“No hay secretos para el éxito. Éste, se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso.” -Colin Powell, ex secretario de Estado de EU.
Han sido semanas muy atareadas pero productivas. Estamos en la época del año en que comenzamos a replantear lo que será el año por venir, y muchos de mis clientes me han solicitado apoyo para dar mentorías, coaching y capacitación a personas clave de su equipo directivo, pues entienden los retos que el año entrante traerá para su organización.
Y déjame decirte que no es nada sencillo cambiar los patrones de pensamiento de gente que lleva años trabajando.
Uno de los aspectos más sensibles es el de planear bajo el enfoque “ceder – ceder”. En la teoría básica sobre negociación se hace énfasis en el ganar – ganar, y es lo que muchos han asimilado y puesto en práctica en el ejercicio de su liderazgo por años.
Sin embargo, bajo un nuevo enfoque humanista, se destacan los temas de asertividad y empatía, que, si de entrada son difíciles de explicar, son aún más complejos de aplicar.
Y voy a meterme en problemas (nomás tantito). El nuevo enfoque de la formación de capital humano no enfatiza la comprensión de conceptos, sino en su deconstrucción, y, en consecuencia, asimilación. ¿Y qué es la deconstrucción? Justo, es el desmontaje de una idea, postura o estructura intelectual, mostrando sus contradicciones y/o ambigüedades,
y crear nuevos significados y aplicaciones, ad hoc a las condiciones del entorno.
En palabras un poco más simples, es descreer para crear desde un nuevo ángulo.
El concepto implica romper y repensar tu práctica personal de gestión y liderazgo para alcanzar objetivos con un enfoque más integral.
Por ello, no es fácil para todos; pero quienes lo entienden, adquieren una actitud renovada. ¿Te atreves? Éxito.