Opinión
Carlos Iván Moreno Arellano
Carlos Iván Moreno Arellano
  • El papa León y la algorética

    imagen firmas pluma
    La postura de León XIV hace eco con la de su predecesor, Francisco, quien, durante su mandato, advirtió sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial e introdujo el concepto de ”Algorética”
  • El profe: menos erudición, más empatía

    imagen firmas pluma
    La docencia transforma vidas y sigue siendo esencial, incluso ante la llegada de la IA en los procesos educativos.
  • La felicidad: un tejido complejo

    imagen firmas pluma
    En México, el estudio ofrece un dato que debería llamar nuestra atención: ocupamos el cuarto lugar global en percepción de bienestar. Esta posición contrasta con nuestros desafíos estructurales en pobreza, violencia y desigualdad
  • Se busca Papa: un líder o un iluminado

    imagen firmas pluma
    Los cardenales saben que el dilema es más que una dicotomía y buscarán ser prudentes, casi esquivos. Buscarán un perfil que no polarice ni polemice.
  • Tecnopesimismo ante la IA

    imagen firmas pluma
    La innovación trae consigo temores legítimos, pero también prejuicios que, de no ser confrontados objetivamente, pueden convertirse en barreras para el desarrollo.
  • Harvard vs. Trump: reformas ineludibles

    imagen firmas pluma
    La confrontación entre la Universidad de Harvard y el gobierno de Estados Unidos es mucho más que una disputa presupuestal.
  • El futuro de la innovación: en China

    imagen firmas pluma
    El mensaje es contundente: el futuro de la innovación ya no está en EEUU.
  • Universidades: refugio del pensamiento

    imagen firmas pluma
    En la era de la sobreinformación, la universidad debe ser refugio del pensamiento pausado y la lectura profunda, no competir con algoritmos.
  • Universidades, activo estratégico

    imagen firmas pluma
    El presidente Donald Trump y su círculo cercano han abrazado una narrativa en la que las universidades son vistas como “el enemigo interno”: fábricas de disidencia, semilleros de ideología “woke”, y hasta amenazas a la identidad nacional