Política

La felicidad: un tejido complejo

  • Prospectivas
  • La felicidad: un tejido complejo
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Si la felicidad dependiera solo del ingreso, estaría al alcance de muy pocos. Afortunadamente, el Global Flourishing Study (GFS), —un estudio internacional con más de 200 mil personas en 22 países— muestra que la felicidad, entendida como una vida plena y con sentido, es un fenómeno mucho más complejo que el tamaño del bolsillo.

Los rankings de felicidad suelen coronar a las democracias estables y economías prósperas. Sin embargo, el GFS revela una paradoja significativa: Indonesia, cuyo PIB per cápita equivale apenas al 15% del de Japón, encabeza el ranking, mientras que Japón figura al final. ¿La razón? El estudio no se limita al bienestar material; también evalúa la salud mental, el propósito de vida y la calidad de las relaciones humanas. En Indonesia, el 90% de las personas afirma tener un propósito claro; en Japón, solo el 57%.

Este hallazgo no significa que el desarrollo económico carezca de importancia. Combatir la pobreza y reducir la desigualdad siguen siendo tareas fundamentales. Pero el GFS nos recuerda que apostar únicamente al crecimiento puede tener un efecto peligroso: sociedades ricas en capital físico, pero pobres en vínculos humanos. De hecho, en varios países con altos niveles de ingreso —como Corea del Sur o EEUU— se observan también tasas alarmantes de soledad, depresión y suicidio.

En México, el estudio ofrece un dato que debería llamar nuestra atención: ocupamos el cuarto lugar global en percepción de bienestar. Esta posición contrasta con nuestros desafíos estructurales en pobreza, violencia y desigualdad. ¿Cómo explicarlo? Probablemente influyen factores culturales como la fortaleza de los lazos familiares y comunitarios. Pero este “dividendo emocional” no es inagotable. Si no se protege y refuerza, puede erosionarse, como ha ocurrido en otros países en transición.

La pregunta es ¿cómo impulsar el desarrollo económico sin comprometer el sentido de vida y la cohesión social? Parte de la respuesta está en una educación que forme también el carácter: en lo emocional, cívico, intelectual y ético. Una formación que reconozca el valor del tiempo libre y la salud mental. 

En tiempos donde el éxito se mide en tasas de crecimiento, el GFS nos ofrece una brújula más completa, que apunta hacia un desarrollo más humano.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.