Política

Gobierno por IA: ¿Despolitizar la 'polis'?

  • Prospectivas
  • Gobierno por IA: ¿Despolitizar la 'polis'?
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Hace unos días se hizo público el nombramiento de “Diella”, un bot de inteligencia artificial, como ministra de Contrataciones Públicas en Albania. Por primera vez en la historia un ente no humano supervisará las licitaciones de un país, con la promesa de “corrupción cero”. Lo que parece un relato de ciencia ficción abre una pregunta inquietante: ¿qué ocurre cuando una democracia decide delegar en una máquina la función de gobernar?

La historia atribuye al general Pompeyo la frase: “Navegar requiere precisión; vivir, en cambio, es incertidumbre”. La política pertenece a ese segundo territorio: es el arte de deliberar, ahí donde no hay fórmulas exactas. Es el terreno de lo humano. Sustituir ese ejercicio por cálculos algorítmicos equivale a vaciar de sentido a la democracia. Pretender despolitizar la polis es no solo absurdo, sino también peligroso.

Daniel Innerarity y Fabrizio Tassinari lo advierten claramente a propósito de este caso: “Al eliminar la indeterminación que nos define, nos convertiríamos en seres a quienes nada les puede suceder realmente” (Project Syndicate, 2025).

El riesgo no es solo técnico. Uno de los ejes de todo gobierno es que los políticos se hagan responsables de sus actos. Pero ¿qué sucede cuando delegan esa responsabilidad en un algoritmo? La tentación de “lavarse las manos” se vuelve enorme: si la decisión la tomó una máquina, ¿quién rinde cuentas? La política se reduce a la administración, y gobernar no es administrar.

La inteligencia artificial puede ser aliada técnica, por supuesto. Nadie discute su utilidad para detectar irregularidades, optimizar trámites o mejorar la transparencia. Pero cuando se trata de sopesar desigualdades, priorizar recursos o gestionar conflictos, la deliberación —con sus tiempos, sus dudas y su dimensión moral— debe seguir siendo humana. La escucha, el disenso y la representación de intereses no pueden ni deben automatizarse.

Pompeyo distinguía entre la precisión de la navegación y la incertidumbre de la vida. Podríamos decir lo mismo de la política: la gestión puede ser precisa, pero la vida colectiva pertenece a otro orden. Y en ese terreno incierto, donde se juega la justicia, el poder y el destino de todos, ningún algoritmo puede sustituir la responsabilidad humana.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.