-
Gobierno por IA: ¿Despolitizar la 'polis'?
El riesgo no es solo técnico. Uno de los ejes de todo gobierno es que los políticos se hagan responsables de sus actos. Pero ¿qué sucede cuando delegan esa responsabilidad en un algoritmo? -
Kirk y el debate democrático
Un debate exige mucho más que la mera confrontación de ideas; implica una disposición doble: la de persuadir, sí, pero sobre todo estar dispuesto a ser persuadido -
Sandel en la universidad
Ante la grave crisis de propósito y de salud mental en las juventudes, la universidad tiene una misión urgente: fortalecer la autoestima, la dignidad y la esperanza en los estudiantes. -
IA: Cuando la pausa importa
La dependencia de millones de jóvenes hacia la IA multiplica los riesgos de una industria que, en su prisa por innovar, deja a los más vulnerables expuestos a consecuencias fatales -
El diálogo democrático no se construye en X
En la teoría argumentativa, la falacia ad hominem consiste en descalificar a la persona en lugar de refutar sus ideas: “tu opinión no vale, no porque estés equivocado, sino porque eres tú”. -
El (incierto) futuro del trabajo
El impacto es mucho más profundo que el desempleo. Lo que está en crisis es la relación entre trabajo, sentido de vida y dignidad. Este no es un problema exclusivo de países desarrollados -
La trampa de la mentalidad “suma cero”
Las dinámicas competitivas profundamente arraigadas han generado que, entre académicos, el avance de un colega puede interpretarse como una amenaza -
Una generación que le habla al algoritmo
Para las nuevas generaciones, hablar con la inteligencia artificial no es un acto extraño ni excepcional. Es parte de su lenguaje cotidiano. Lo hacen con naturalidad, casi con intuición. -
IA: Primer trillonario, ¿último trabajador?
La Inteligencia Artificial promete lo impensable: un salto en productividad sin precedente respecto a revoluciones anteriores.