Política

La falacia del humano contra la IA

  • Prospectivas
  • La falacia del humano contra la IA
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Desde que el campeón mundial de ajedrez, Gari Kaspárov, fue derrotado por la “supercomputadora” Deep Blue hace casi 30 años, la obsesión por comparar la inteligencia humana con la artificial no ha cesado. Hoy, el diseño de exámenes para medir la potencia de la inteligencia artificial es el nuevo capítulo de esta competencia ilusoria.

Hasta hace poco, los modelos de IA generativa lograban superar pruebas complejas con una precisión superior al 90%. Esto cambió con la reciente llegada Humanity’s Last Exam. Diseñada por un millar de expertos y con preguntas que abarcan desde la filosofía hasta la ingeniería aeroespacial, el objetivo de esta prueba es poner “en jaque” a las IA más avanzadas, como ChatGPT y DeepSeek, que apenas alcanzaron un 10% de precisión en sus respuestas.

Este hecho podría parecer, a primera vista, un punto a favor de la humanidad en una supuesta contienda contra las máquinas. Recuperar un poco del orgullo perdido. Nada más lejos de la realidad. En cuestión de meses, la IA probablemente mejorará su desempeño y superará esta y otras pruebas. En cambio, ninguna persona sería capaz de aprobar hoy un examen diseñado específicamente para desafiar a un algoritmo medianamente sofisticado. Es una obviedad, pero hay que repetirlo: la inteligencia biológica es distinta a la sintética. 

Comparar nuestra inteligencia con la de la IA es tan absurdo como preguntarnos si podríamos vencer a un auto deportivo en una carrera de velocidad. La capacidad de la IA para procesar información a gran escala en segundos nos ha superado desde hace tiempo. En lugar de seguir compitiendo con las máquinas, debemos enfocarnos en lo que nos hace irremplazablemente humanos.

Nuestra conciencia histórica, creatividad espontánea, reflexión ética y capacidad emocional para construir relaciones basadas en la empatía siguen siendo nuestro territorio. Son estos aspectos los que nos permiten enfrentar las grandes preguntas sobre quiénes somos y qué futuro queremos construir.

Es clave reconocer a la IA como aliada, pero implica dejar atrás la retórica de la comparación y enfocarnos en su potencial para amplificar nuestras capacidades. Al final, no se trata de vencer al auto, sino de saber conducirlo para llegar más lejos y, sobre todo, a un mejor destino.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.