Política

Los mártires de Tacubaya

Will Fowler, catedrático de la Universidad de Saint Andrews, Escocia, y rescata del olvido “la Guerra de Tres Años”, también conocida como Guerra de Reforma,1857-1861, fue la peor guerra civil que sufrió México y enfrentó dos visiones radicalmente opuestas de lo que era y debía ser el país: la de los liberales y la de los conservadores. Las disputas entre ellos cambiarían para siempre las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

11 de abril de 1859, en el convento de San Diego, el general Leonardo Márquez encabezó un asesinato masivo, contrario a las leyes de la guerra y del código de honor con los que se habían formado todos los militares que, en uno u otro bando, libraban la guerra de Reforma. Fue el asesinato de un grupo de heridos de guerra y de médicos y estudiantes de medicina que los atendían, y se conoce como la matanza de Tacubaya. Atrapado dentro de este remolino de violencia; la furia y el rencor, de golpe, arrebataron cincuenta y tres vidas. Tan brutal resultó aquella acción, que llamaron a los muertos con el nombre de los Mártires de Tacubaya.

Amigos y parientes de las víctimas encontraron algunos cadáveres que habían sido arrojados en una sala del convento; otros estaba tirados en el patio. Todos estaban desfigurados y desnudos, pues la soldadesca recibió permiso de quedarse con las pertenencias de los muertos; entre los que movidos por la angustia subieron hasta el convento, se encontraba un estudiante de derecho, llamado Ignacio Manuel Altamirano, que buscaba a sus compañeros y amigos. El joven Altamirano los encontró con los cráneos destrozados.

Los crímenes de Tacubaya dieron pretexto para alargar el rencor entre los dos grandes grupos políticos que se disputaban el control de la nación.

165 años después, esta herida que parecía haber cicatrizado ha vuelto a lacerar, a esparcir un legado de división, odio y violencia entre los mexicanos, provocando la separación de familias, el fin de amistades que parecían a prueba de ácido y alimentado un clima de discordia y hostilidad contra la prensa que no se había visto en la historia de México.

Es inhumano e irresponsable volver a un capítulo lleno de dolor del pasado entre conservadores y liberales, y enfrentar al país al punto de que nos hemos convencido de que el país está dividido en chairos y fifís. Sin duda estas elecciones dejan una profunda división que nuevamente tomará tiempo sanar.

Todas las naciones tienen cicatrices que les recuerdan su pasado. Es necesario sanar las heridas de la historia, dejarlas cicatrizar, aprender y seguir adelante.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.