Política

El mito de Sísifo

El mito de Sísifo, narrado por la tradición griega y reinterpretado por Albert Camus, simboliza el esfuerzo humano frente al absurdo de la existencia. Condenado a empujar eternamente una roca que vuelve a caer, Sísifo representa la lucha interminable y la frustración de objetivos que parecen inalcanzables. Esta metáfora resulta especialmente útil para analizar la realidad de México, un país que, a lo largo de su historia, ha enfrentado problemas recurrentes como la corrupción, la desigualdad, la violencia y la impunidad. Cada avance social o político parece desmoronarse, obligando a comenzar de nuevo el mismo camino.

La vida política y social mexicana se asemeja a la condena de Sísifo. Las promesas de cambio que acompañan a cada gobierno suelen despertar esperanzas de transformación, pero con el tiempo, la roca vuelve a rodar hacia abajo: los mismos vicios del sistema reaparecen en forma de clientelismo, inseguridad y falta de justicia. Una corrupción que se agrava cada vez más, como el caso de Segalmex y el huachicol fiscal. Así, los ciclos de crisis y reformas parecen repetirse una y otra vez, sin alcanzar una cima duradera.

Sin embargo, Camus plantea que debemos imaginar a Sísifo feliz, porque en la aceptación de su destino encuentra libertad y dignidad. De la misma manera, en México existen sectores sociales que, a pesar de las adversidades, no se resignan. Colectivos de familiares de desaparecidos, movimientos por la igualdad de género, organizaciones en defensa del medio ambiente o comunidades que luchan por su autonomía son ejemplos de esa resistencia. Ellos transforman la carga de la roca en motor de lucha, demostrando que el sentido no está en la cima alcanzada, sino en la voluntad de seguir empujando.

Aplicar el mito de Sísifo a México implica reconocer que los problemas estructurales parecen repetirse como un ciclo interminable. No obstante, también permite replantear el sentido de esa lucha: la grandeza no está únicamente en resolver definitivamente los males del país, sino en la capacidad de resistir, exigir justicia y construir espacios de esperanza en medio de la adversidad. Así, México, como Sísifo, al empujar la roca, busca la posibilidad de encontrar la dignidad y transformación que tanto requiere este país


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.