Política

El otoño del patriarca

La novela El otoño del patriarca aborda temas universales como el abuso de poder, la corrupción, la muerte y la decadencia. A través de la fábula de un dictador latinoamericano anciano y solitario, la obra de García Márquez examina las consecuencias devastadoras de la opresión y la falta de libertad en la vida cotidiana de los ciudadanos.

La novela es un poderoso comentario político y social que pone de relieve la brutalidad y la ironía de los regímenes autoritarios en América Latina y en todo el mundo. García Márquez nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la condición humana y la necesidad de luchar por la libertad y la justicia.

En “El otoño del patriarca”, Gabriel García Márquez retrata la soledad del poder absoluto y la manera en que un caudillo envejece aferrado a su mito personal mientras el país se desmorona a su alrededor. Esa figura del patriarca mezcla de astucia política y populismo, parece observarse en ciertos rasgos del México actual bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.

Como el patriarca de la novela, López Obrador ha cultivado la imagen de hombre cercano al pueblo, casi mítico, cuya palabra se convierte en ley para millones. Así lo ha venido explotando la actual presidenta Claudia Sheinbaum, sin encontrar su propia personalidad. Sin embargo, también se comparte con el personaje literario la tentación de centralizar las decisiones, desacreditar a sus críticos y sostener un relato único de la historia nacional. México, como el país del patriarca, vive tensiones entre el carisma personal y la fragilidad institucional; entre un discurso de renovación y el riesgo de que, al final, el poder termine aislando al líder de la complejidad real del país. El oficialismo difunde una dudosa popularidad de la titular del Ejecutivo a los cuatro vientos, sin poder maquillar la violencia y censura que se vive en el país.

Así, “El otoño del patriarca” funciona como espejo: nos advierte que ningún liderazgo, por popular que sea, puede sustituir la construcción de instituciones sólidas. México hoy debe aprender de esa parábola para evitar que el mito personalista se imponga sobre el futuro colectivo de esta, todavía, gran nación.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.