Política

Balún Canán y el México de hoy

La novela Balún Canán, de Rosario Castellanos, publicada en 1957, es una obra profundamente enraizada en la historia de Chiapas y en la relación conflictiva entre los pueblos indígenas y la élite mestiza o criolla. A través de la mirada de una niña y de los relatos que configuran el universo rural, Castellanos desnuda un México fragmentado por la desigualdad, el racismo y la lucha por la tierra. Aunque escrita hace más de sesenta años, la novela sigue teniendo una vigencia sorprendente en la realidad mexicana contemporánea. Uno de los ejes centrales de la obra es la discriminación hacia los pueblos originarios, quienes aparecen como portadores de una sabiduría ancestral, pero relegados social, política y económicamente por las familias terratenientes. En el México actual, a pesar de avances legales y reconocimientos constitucionales, la marginación indígena persiste: comunidades sin acceso pleno a educación, salud, seguridad y justicia, enfrentan además el despojo de sus territorios por megaproyectos, minería y tala ilegal. El eco de las páginas de Castellanos se escucha en las resistencias actuales de pueblos mayas, zapotecos o rarámuris, quienes alzan la voz para defender sus tierras del mismo modo que en la novela se defiende el vínculo sagrado con la naturaleza. En la actualidad, el discurso oficial de desarrollo muchas veces reproduce patrones coloniales: la explotación de recursos naturales beneficia a élites empresariales o políticas mientras que las comunidades locales cargan con las consecuencias. El Tren Maya, por ejemplo, se ha convertido en un símbolo de esta tensión, reflejando que la pregunta planteada por Castellanos ¿quién tiene derecho sobre la tierra y su destino? sigue abierta en el México del siglo XXI.

Rosario Castellanos, precursora de un pensamiento crítico feminista, muestra cómo las mujeres son invisibilizadas en el relato nacional, lo que aún resuena en los movimientos contemporáneos que buscan justicia y equidad.

Balún Canán no es solo un testimonio del México de mediados del siglo XX, sino también un espejo que refleja al México de hoy: un país diverso y rico en culturas, pero todavía marcado por profundas desigualdades sociales, étnicas y de género.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.