En nuestro país hay días para conmemorar fechas históricas, recuerdos dolorosos, santos de la iglesia católica y en el caso de los deportes, la Lucha Libre tiene su festejo, precisamente los días 21 de septiembre, por lo que desde esta columna quiero felicitar no solo a los reyes del espectáculo que son obviamente los enmascarados, sino también a todos quienes dentro de nuestras posibilidades y amor al pancracio, promovemos este deporte con carteleras que además de entretener, son una buena fuente de trabajo y apoyo a su cultura.
Otros deportes que jalan grandes masas de aficionados en este país, como el boxeo, el futbol o el beisbol, no cuentan en el calendario con una fecha especial.
En cuanto a la Lucha Libre, se eligió el 21 de septiembre, debido a que ese día pero de hace 89 años, Salvador Lutteroth fundó la Empresa Mexicana de la Lucha Libre, hoy conocida como el Consejo Mundial de Lucha Libre.
La cultura popular y deportiva de nuestro país, no se podría entender sin el espectáculo del pancracio, sin las noches y tardeadas llenas de emociones, en recintos tan emblemáticos como la Arena Coliseo o la Arena México en la capital del país, así como el ya desaparecido Toreo de Cuatro Caminos en Naucalpan, Estado de México.
Este deporte plagado de llaves, contrallaves, además de espectaculares vuelos, técnica, agilidad y rudeza, es capaz de generar pasión desde los más pequeños de la casa, hasta grandes aficionados de toda la vida, que vitorean y abuchean a los protagonistas, según el bando de su preferencia.
Para muchos, la Lucha Libre de México y me incluyo, es la mejor del mundo. Uno, por la difusión que sigue teniendo este deporte en televisión con las empresas grandes del país; dos, por los grandes personajes que han dejado un legado fantástico a las nuevas generaciones y, tres, porque en cualquier rincón del país, se encuentra uno carteles de Lucha Libre.
Este 21 de septiembre no podemos olvidar a los grandes luchadores, tanto nacionales como otros que aquí forjaron sus carreras, mencionarlos a todos sería imposible y nombrar algunos sería injusto para todos, pero la Lucha Libre de México es famosa a nivel mundial, no solo por los que han salido a otros países, como por las decenas de películas que involucraron a luchadores en las décadas de los 60’s, 70’, 80’s y todavía principios de los 90’s.
Aquí en Cancún no somos ajenos a este maravilloso espectáculo lleno de colorido y emoción, y es que somos varios los que queremos este deporte, por lo que empresas como Lucha Libre Cancún, TWS, Silueta del Caribe, Revolución, entre algunas otras, procuramos brindarles un espacio cada semana en distintos escenarios, particularmente a los luchadores locales e incluso en algunas ocasiones alternando en los carteles con figuras a nivel nacional.
Además, hoy en día la Lucha Libre es un deporte inclusivo, en la que no solamente participa el sexo masculino, sino que también hay espacio para la lucha femenil, así como también para los conocidos como exóticos, sin dejar de lado a los de baja estatura y gente superior a los 100 kilogramos de peso.
Es por ello que en mi carácter de promotor de esta disciplina, no podía dejar pasar desapercibido este 21 de septiembre, en el que celebramos el Día Nacional de la Lucha Libre, por lo que desde aquí felicito a luchadores, entrenadores, réferis, médicos, empresarios y todos los involucrados en este deporte. Y en lo particular con un recuerdo muy especial hasta el cielo a un hombre clave para que yo me metiera a este deporte, el inolvidable Santiago Ortiz Quintal “El Corsario”.
Feliz Día de la Lucha Libre en México.
Twitter: @AmadorG_G