Hablar de inmuebles deportivos de la Ciudad de México, es hablar de sitios emblemáticos, que aún siguen abriendo sus puertas de forma cotidiana para ofrecer espectáculos muy seguidos por la gente, sin dejar de lado que, de igual manera, en los últimos años han llegado nuevos escenarios con avances tecnológicos, que van a la par de los constantes cambios en todos los ámbitos.
Entre esos novedosos espacios para la práctica del deporte en la capital del país, destacan la Arena Ciudad de México, que es sede de los Capitanes de la G League de la NBA; así como el estadio Alfredo Harp Helú, hogar de los Diablos Rojos del México en la Liga Mexicana de Beisbol, y otros modernos sitios.
De igual manera, permanecen activos otros lugares que tienen mucha historia que contar como el estadio Azteca, que ya se alista para recibir su tercer Mundial de Futbol, además del estadio Universitario México 68, el estadio de la Ciudad de los Deportes, la Plaza México y el Palacio de los Deportes.
Pero en el centro de la CdMx hay dos icónicos lugares que son la Arena México y el también llamado el embudo de Perú 77, la Arena Coliseo, que apenas el pasado 2 de abril cumplió 80 años de ser el hogar de la mejor lucha libre del mundo, la lucha libre mexicana.
Un recinto que para los millones de aficionados al pancracio en México es un sitio obligado a visitar y donde se han vivido inigualables batallas, con las principales figuras del deporte espectáculo de México y otras partes del mundo.
En esta Arena Coliseo, cuya fachada es la de un clásico edificio del centro histórico de la capital del país, han dejado su legado personajes como el Santo, quien fue el encargado de inaugurar este recinto creado por Don Salvador Lutteroth, al enfrentar el 2 de abril de 1943 al Tarzán López.
Ahí también nacieron dos de las rivalidades más importantes que tuvo el Enmascarado de Plata, ya que en la llamada “Iglesia de la Lucha Libre”, descubrió la identidad de Black Shadow, además de sus grandes batallas ante Blue Demon.
Por si eso fuera poco, la Arena Coliseo, por muchos años también fue la casa del boxeo, con grandes campeones mexicanos que ahí vivieron su éxito, como Raúl Ratón Macías, Rubén Púas Olivares, Guadalupe Pintor, al tiempo de que Marcos Villasana y Miguel Ángel González protagonizaron en el ring de Perú 77, peleas de campeonato mundial.
La Coliseo además ha sido locación de infinidad de películas, en su mayoría relacionadas con la lucha libre y el boxeo, en las que participaron las grandes leyendas de la época de oro del cine nacional.
A sus 80 años, este emblemático recinto capitalino ha soportado los terremotos que han azotado a la Ciudad de México, mostrando que tiene cimientos fuertes para impulsar la lucha libre, donde se han forjado las figuras de hoy en día.
Actualmente, el “Embudo de la Lagunilla#, con capacidad para cerca de siete mil aficionados, es la casa del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), con funciones todos los sábados a las 7:30 de la noche, así que no hay más, festeja Coliseo festeja.
Por cierto, y como dato curioso, en su momento a Don Salvador solo le costó 40 mil pesos que ganó con su serie de la Lotería Nacional en 1934.
Un lugar infaltable de conocer si van a la capital del país.