Cultura

'Homo videns', 'Big Brother' y redes sociales

Giovanni Sartori inventó en los años 90 la categoría Homo videns para identificar a la especie que se alejaba de ser sapiens, con las herramientas del lenguaje hablado y escrito, para abrazar el mundo de las imágenes a partir del predominio de la televisión en la sociedad. Esto suena prehistórico, dada la revolución tecnológica del presente siglo, sobre todo comparado con la novela 1984, escrita entre 1947 y 1948, en la que George Orwell alertaba de un Estado totalitario que con pantallas en todos lados vigilaba a los ciudadanos, presas del Gran Hermano.

El politólogo italiano llamaba la atención sobre el auge de la televisión y cómo acabó siendo un aparato ideológico que regía lenguaje y costumbres de la sociedad de finales del siglo XX, mientras que el novelista británico tejía sobre un escenario que se convirtió en realidad durante cuatro décadas en la Unión Soviética y sus países aliados de Europa del Este, hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Sorprende constatar que ambas profecías, una intelectual y otra literaria, se imponen de alguna forma cumplido un cuarto de la nueva centuria.

¿Cómo? La explosión de la tecnología, con las redes sociales y la inteligencia artificial, privilegia la documentación audiovisual sobre cualquiera otra y la inmediatez, una combinación alarmante, porque cuenta una realidad sin filtros ni corroboración que no siempre responde a la veracidad de los hechos. Como ya todo mundo tiene una tribuna cibernética, los hechos se mezclan con mentiras y verdades a una velocidad imposible de seguir.

Estos escenarios nos conducen a publicaciones como la de una influencer que transmite en vivo su homicidio en Jalisco y la de un colaborador de Gerardo Fernández Noroña que, contratado de camarógrafo personal del senador pendenciero, puso anteayer el pecho al ataque de Alejandro Moreno contra su jefe sin soltar el bastón de su cámara 380, por lo que logró una gran toma de los sucesos, hasta que acabó en el suelo tundido, como en pelea de barrio, y soltó la herramienta.

Las personas hoy son más videns que nunca, pero no por la televisión, sino por las redes sociales, y están más vigiladas de lo que se imaginan, desde dentro de sus propios teléfonos.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.