Política

Lotería tapatía(parte 22)

  • Doble P: Periodismo y Política
  • Lotería tapatía(parte 22)
  • Alan Ruíz Galicia

La estrella
La estrella

En este número, probaremos la sapiencia tapatía de nuestros fieles lectores. Las respuestas vienen al final, pero espero que muy pocos tengan que ir directamente hasta esa parte, salvo por el flujo normal de la lectura. No puedo dejar de mencionar que me inspiré en el “Triviario Tapatío” para proponer algunas de las “estrellas” que han tejido una parte de sus vidas a este suelo.   

¡Clic! Ella nació en Lagos de Moreno en 1907 y vivió su infancia en Guadalajara. Fue la primera mujer fotógrafa profesional reconocida en México. Su verdadero nombre es Dolores Martínez de Anda. Fue retratista de Frida Kahlo, su gran amiga. Su trabajo es reconocido por documentar la vida cotidiana de los pueblos. Ella es…

¡Bang, bang! Esta agrupación mundialmente conocida decidió presentarse en el Estadio Tecnológico de la Universidad de Guadalajara los días 16 y 17 de febrero de 1990. Sin embargo, un grupo de porros de la FEG tomó el control del estadio el día 15, con la consigna de que impedirían que “se lucrara con las instalaciones de la Universidad”. Como no avanzó la negociación, un grupo de fans de la agrupación tumbó una reja y secuestraron un camión urbano para estrellarlo contra las puertas del estadio, por lo que los miembros de la federación respondieron con balazos. Al día siguiente, se cumplieron los dos conciertos pactados. El grupo es…

¡Los ofrecidos! Esta colonia tiene un nombre que proviene del verbo latino offero que quiere decir “Los ofrecidos”. Se dice que el nombre se debe a que en el siglo XVIII distintas órdenes religiosas llegaron a Guadalajara y se dedicaron a labores educativas y de evangelización. De esta manera, el Papa Clemente XI aprobó en 1702 una congregación local, otorgando a estos voluntarios un grupo de tierras en las cercanías de la ciudad, hacia el rumbo de la barranca. El nombre de “ofrecidos” se debe a que “ofrecían” su vida para ayudar a sus semejantes. El nombre se mantuvo, y este barrio se conoce como…

¡Clap clap! Este dramaturgo estadounidense es considerado uno de los escritores teatrales más importantes del siglo XX, e influyó profundamente en la cultura contemporánea, dejando un legado de obras maestras teatrales, cinematográficas, y literarias que todavía hoy son referencia obligada en el estudio de la dramaturgia moderna. En cuanto a su legado, ganó dos veces el Premio Pulitzer. En 1941 escribió un poema titulado: “El Cristo de Guadalajara” en una de sus estancias en Ajijic, en donde busca relatar el nacimiento y la muerte de Cristo. Este autor es…

¡Zas! Nació cerca del Lago de Chapala. Combatió con los liberales en la Guerra de los Tres Años, luego hizo campaña contra los franceses y participó en el sitio de Querétaro contra Maximiliano. Fue ministro plenipotenciario en España y Portugal por doce años, luego de los cuales regresó a Jalisco para gobernar el estado en 1887. Dos años después, cuando se dirigía al teatro a ver una función, al caminar sobre la calle Degollado con su esposa y su hijo Carlos, fue apuñalado en el cuello, en el brazo y en el abdomen por Primitivo Ron, un maestro de primaria que, luego de realizar el atentado, se suicidó encajándose el cuchillo en el corazón. El motivo del ataque nunca se aclaró, pero se decía que el agresor estaba loco. El nombre de este personaje es…

¡Flap flap! Este artista nació en el barrio de San Juan de Dios. Recibió una beca de Porfirio Díaz para estudiar en Europa. Cuando regresó a México, en 1903, se disfrazó de italiano, y decidió crear una marca propia de pinturas. Era aficionado a los volcanes, por lo que en 1943 presenció la erupción del Paricutín, que de hecho quiso “comprar”, pero no pudo conseguir su cometido. Este personaje es…

¡Tip tip tip! La tarde del 21 de abril de 1992 esta persona llegó a la redacción del periódico Siglo 21. Después de escribir su nota diaria, se enteró de que los vecinos de Analco se habían quejado de un fuerte olor a gas. Decidió reportearlo; al día siguiente, esa noticia fue la primera plana del periódico, y las 9:45 de ese 22 de abril, explotaron ocho kilómetros de calles, matando a poco más de doscientas personas. Por su cobertura ganó el Premio Nacional de Periodismo. Veinte años después, junto a David Barstow, del New York Times, obtuvo el Premio Pulitzer por su investigación conjunta sobre la corrupción de la empresa Wal Mart al implementar su estrategia de expansión en México. Su nombre es…

Respuestas: Lola Álvarez Bravo, Bon Jovi, Oblatos, Tennessee Williams, Ramón Corona, Gerardo Murillo Dr. Atl, Alejandra Xanic. _

Nota. Queridas y queridos lectores, aprovecho para compartirles que a partir de esta semana esta “Lotería Tapatía” aparecerá de forma quincenal, con el objetivo de que cada texto sea estupendo y pueda trabajarlo con el mayor cuidado. Por otro lado, aprovecho para anunciar que publicaré, también quincenalmente, una propuesta que he decidido llamar “Ensayitos”, un ejercicio de crítica social y cultural que podrán seguir en la versión digital de este diario. ¡Seguimos! 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.