Política

¡La Lotería!

  • Doble P: Periodismo y Política
  • ¡La Lotería!
  • Alan Ruíz Galicia

En Guadalajara, la vida late en cada rincón: en calles y cantinas de Santa Tere, "El Borracho" se pide otro “Cantarito” y narra historias de amores perdidos y noches inolvidables bajo la compañía de "La Luna", guardiana de promesas secretas hechas en el Parque Rojo o en la plaza del Expiatorio. Embriagado, canta hasta que aparece “El Sol”, quien de hecho es la “Estrella” de las conversaciones en estas fechas, pues hay que sobrellevar el calor y los incendios. Dicen que no siempre fue así, que antes el clima era distinto, pero por cortar “Árbol” tras árbol, nos quedó una ciudad en la que cada vez es más difícil encontrar un “Nopal” o un “Pino” que nos ofrezca una sombrita amigable.

En época de lluvias ni les cuento: aquí no solo hay que salir con “Paraguas”, sino prácticamente con “Chalupa”, porque las inundaciones son abundantes. Me imagino que en un desnivel de López Mateos se puede tirar una red y sacar un “Pez”, o que Mariano Otero es una buena zona para encontrar “Camarón”, porque las aguas suben como si estuviéramos en Chapala. Por eso siempre se escucha “La sirena” de los bomberos, quienes llegan a ayudar con su “Gorrito” rojo y utilizan su “Escalera” para rescatar a quienes se quedan atrapados en sus coches. En cualquier caso, sea por incendios o por inundaciones, esta ciudad tiene bien organizadas sus catástrofes anuales, que se repiten cíclicamente, pero siempre nos toman por sorpresa.

“La campana” de la Iglesia suena en distintos puntos de la ciudad y nos recuerda que el fervor religioso es uno de los componentes más apreciados por nuestra sociedad. Por eso los danzantes se visten como “Apache" cada año durante la romería, con sus “Jaras”, sus collares y penachos, como testimonio vivo de espiritualidad y tradición. Mientras golpean su “Tambor”, se puede ver una procesión a la que asisten dos millones y medio de personas para acompañar a la Virgen a su basílica en Zapopan.

En esta parte del país también es importante la cultura. “El mundo” se hace presente en la FIL, con su diversidad de voces y perspectivas; también existen manifestaciones sociales que son patrimonio inmaterial, como la tradición de escuchar a “El músico” de mariachi y tomar de “La botella” de Tequila para cantarle a la “Dama” que nos hizo sentirnos amos y esclavos del universo, o bien a aquel “Catrín” que incumplió sus promesas de amor eterno. La mayoría hemos sido alguna vez “El venado”, que tiene cuernos, pero no se da cuenta, o bien la abeja que pasa de “Rosa” en rosa. Aquí nadie es “Pera” en dulce. En cualquier caso, la música es un componente crucial de la vida, y aunque ya no suenan “El Arpa”, el “Bandolón” y el “Violoncello”, sino “La guitarra”, el “Tololoche” y “La tuba”, la herencia musical de este pueblo siempre se sobrepone al paso del tiempo.

Desde esta esquina del mundo se resguarda una enorme reverencia por la “Bandera” nacional, y eso explica por qué estas tierras siguen produciendo mexicanos profesionales. Por eso hay quienes, a sabiendas de su lugar privilegiado en la cultura colectiva, se sienten la divina “Garza”. Pero como dicen por ahí, siempre hay “El negrito” en el arroz: será “Melón” o será “Sandía”, pero vivir en Guadalajara hoy es jugar a una lotería que se baraja todos los días. Se ha vuelto común ver a "El Soldado" patrullar por las calles con “La bota” bien lustrada; se para “El corazón” cuando con “La mano” detienen a alguien, pero "El Diablito" no es fácil de atrapar. Sobre todo, porque la tela de esa “Araña” está en todas partes y sus recursos son “Barril” sin fondo. “El valiente” que quiera cambiar eso tiene que estar dispuesto a burlar a “La muerte” y debe ser más persistente que un “Alacrán” en huarache ajeno. Pero de esos quedan muy pocos: a la mayoría nos ocurre como en aquella historia de “La rana”, que si la pones en un “Cazo” con agua caliente, salta de inmediato para escapar del peligro, pero si calientas el agua poco a poco, se va adaptando a la temperatura sin notar el cambio, hasta que el agua hierve, y entonces ya no puede escapar.

Pero este tema lo dejo así, porque no estoy mal de “La Maceta”. Como buen periodista, soy un “Perico” que repite lo que escucha, pero no me siento “Gallo”, porque ya ha habido algunos que acaban desplumados, y por buscar “La palma” de su público, acaban ganándose “La Corona” de flores sobre su “Calavera”. Por eso este “Pájaro” solo canta en su propio idioma, y como las aves de ciudad, le dedico mi melodía a esos pocos que están dispuestos a detenerse a escuchar.


Luis Morales
Luis Morales


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.