Elevar la supervisión bancaria, mejorar la regulación y reforzar la prevención del lavado de dinero, son los primeros retos que enfrentará Ángel Cabrera Mendoza cuando asuma el próximo 1 de septiembre la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El panorama para Cabrera Mendoza suena complicado, pues llega justo cuando se denuncia un supuesto fraude de la Sociedad financiera popular (Sofipo) CAME, que dejó de operar en abril pasado, así como la denuncia hecha por la Red de Control de Delitos Financiero (FinCEN) en Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por supuestas actividades ilícitas.
Además, ante la problemática en la que se ven involucradas las tres instituciones mencionadas, Cabrera Mendoza se enfrentará a un reacomodo en el sector bancario mexicano.
Lo anterior debido a las recientes adquisiciones por parte de Kapital Bank y Multiva sobre algunos negocios de CIBanco e Intercam.
También tendrá que evaluar y aprobar las solicitudes de las instituciones financieras que quieren convertirse en banco, así como la aprobación del capital de Moisés Chávez, quien busca ser el accionista principal de Bankaool.
En cuanto al caso de Sofipo CAME, Alfonso Ascencio, interventor impuesto por la CNBV en dicha sociedad, tendrá que entregar resultados a más tardar en diciembre próximo donde se decidirá el futuro de la financiera.
Cabe recordar que en el documento donde se anunció la nueva incorporación, De la Fuente aseguró que en su gestión se aplicaría una “política rigurosa” de prevención y de cero tolerancia a cualquier abuso y actos ilícitos de las entidades financieras reguladas.

Trayectoria en Hacienda, Procuraduría Fiscal y organismos financieros
Se incorporó al Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2011, siendo responsable de coordinar y supervisar que las unidades administrativas adscritas a la Subsecretaría de Egreso dieran cumplimiento a las obligaciones legales en materia de transparencia y acceso a la información.
En 2019 ya era parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación, tanto en la Subprocuraduría Fiscal Federal de Legislación y Consulta como en la Subprocuraduría Fiscal Federal de Asuntos Financieros.
Fue responsable de formular iniciativas de leyes o decretos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general que regulan, entre otras, a las instituciones de banca múltiple, a las instituciones de seguros y fianzas y a las administradoras de fondos para el retiro, así como de crédito público y de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y para evitar el financiamiento al terrorismo.
Adicionalmente coadyuvó al análisis legal de los asuntos planteados ante los órganos de gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Regreso a Hacienda
En mayo de 2022 se volvió a incorporar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Coordinador de Banca y Valores en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA), asumiendo la responsabilidad de la formulación de políticas y medidas de promoción, regulación y supervisión de instituciones de banca múltiple
También lo hace para sociedades de información crediticia; oficinas de representación de entidades financieras del exterior; casas de bolsa; fondos de inversión y sus operadores; sociedades distribuidoras y valuadoras de acciones de fondos de inversión; grupos financieros sujetos a la inspección y vigilancia de la CNBV; sociedades controladoras de dichos grupos financieros; bolsas de valores; bolsas de derivados; socios liquidadores; operadores y formadores de mercado en el mercado de derivados; cámaras de compensación del mercado de derivados; instituciones para el depósito de valores; contrapartes centrales de derivados; instituciones de tecnología financiera; y de las organizaciones y actividades auxiliares del crédito, incluidas las sociedades financieras de objeto múltiple, casas de cambio, centros cambiarios y transmisores de dinero.

Asimismo, dentro de sus responsabilidades se destaca la interpretación para efectos administrativos de las leyes que regulan a las instituciones y entidades financieras indicadas en el párrafo anterior, la cual permite orientar la correcta aplicación de las disposiciones legales indicadas por parte de la CNBV, así como de la Condusef.
Logros para la banca y el mercado de valores
Dentro de los logros obtenidos en la Coordinación de Banca y Valores, destacan la organización de la primera y de la segunda edición de “Semana Fintech”, en coordinación con la CNBV y el Banco de México (Banxico), con el propósito de promover y desarrollar el ecosistema de las finanzas digitales a través del intercambio de conocimientos de reconocidos expertos nacionales e internacionales.
De igual forma, coordinó los trabajos desarrollados para reformar las leyes del Mercado de Valores, de Fondos de Inversión, de Títulos y Operaciones de Crédito, de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y, adicionalmente, a 14 disposiciones que regulan a las instituciones y entidades financieras, para que el proceso administrativo sancionador que implementan Banxico, CNBV, CNSF, Consar y Condusef se ajuste a los principios constitucionales de seguridad jurídica y garantía de audiencia.
Será a partir del próximo 1 de septiembre cuando Cabrera Mendoza asuma la responsabilidad del sistema financiero, enfrentando los retos inmediatos con el objetivo de mantener un sistema financiero sólido, moderno e incluyente, capaz de atender las necesidades de los usuarios y de responder a los retos que plantean la innovación tecnológica, la transformación de los mercados, la supervisión en materia de prevención de lavado de dinero y la importancia de preservar la confianza del público en las instituciones.
AKMD