Negocios
  • Pacaso, una vía para ser copropietario de segundas casas de lujo en Europa, EU y México, sin gastar miles de millones de dólares

  • Con presencia en más de 40 destinos del mundo, la plataforma administra todo el proceso de copropiedad: desde la compra y diseño de la vivienda hasta los servicios y la operación cotidiana.
Pacaso ofrece inversión en segundas casas de lujo en México, Europa y EE. UU. con menor costo. Foto: Especial.

Invertir en inmuebles es una de las opciones más seguras para el capital por la plusvalía; sin embargo, con el encarecimiento de las viviendas en el mundo, las mayores complicaciones para obtener créditos hipotecarios accesibles ante la incertidumbre económica, más el costo asociado a su mantenimiento lo puede hacer un dolor de cabeza.

En este panorama llegó Pacaso, plataforma que facilita la adquisición de segundas residencias a través del modelo de copropiedad, es decir, comprar una participación sobre una casa, desde un octavo hasta la mitad, pero sigue manteniendo la experiencia de ser propietario de una casa de lujo real.

Pacaso ayuda a las personas a ser copropietarias de casas de vacaciones de lujo en todo el mundo (...) lo que eso significa es que permitimos que un pequeño grupo de inversionistas sean dueños de una propiedad juntos, y nosotros administramos toda la experiencia, desde diseñar la casa hasta pagar las facturas y coordinar la limpieza”, explicó Austin Allison, cofundador y CEO de la compañía.
Pacaso, plataforma que facilita la adquisición de segundas residencias a través del modelo de copropiedad.
Austin Allison, cofundador y CEO de Pacaso. Foto: Especial.

La propiedad con la empresa se estructura a través de una LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada) específica para cada propiedad, que es una estructura de negocio que combina características de una corporación y una sociedad o empresa unipersonal.

Los propietarios compran una participación en esta LLC, que es la que posee la escritura de la casa. Este modelo ofrece protección, privacidad y flexibilidad.

Es una verdadera propiedad inmobiliaria, diseñada para la copropiedad sin las complicaciones de un cierre inmobiliario tradicional cada vez que se vende.

Razones para invertir

Austin Allison explicó que las dos razones principales por las que la gente elige la copropiedad en lugar de la alternativa de comprar una casa completa es: uno, ahorro de costos.

“Con Pacasso solo compra la cantidad de casa que se necesita. Y para la mayoría de la gente, eso es alrededor de 10 a 20 por ciento del tiempo. Entonces, con nosotros, puedes comprar una octava o una cuarta parte de la casa, lo que significa que obtienes mucho más por tu dinero”, explicó.

La segunda razón por la que la gente elige la copropiedad es porque no tiene problemas relacionados con trámites, servicios y mantenimiento.

“Nos encargamos de todo para que los propietarios puedan disfrutar de la propiedad sin los dolores de cabeza que son habituales de tener una casa entera

mismas que van desde el proceso de compra. Si vive en la Ciudad de México, por ejemplo, y quiere ser dueño de una casa en Colorado, esta es una gran oportunidad”.

Con Pacaso, es muy fácil. Puedes estar asentado en la Ciudad de México y ser dueño de una casa en cualquier lugar donde operemos propiedades el mismo día”, destacó.
Casas de lujo compartidas: Pacaso expande la copropiedad en México, EU y Europa. Foto: Especial.
Una razón por la que la gente elige la copropiedad es porque no presenta problemas de trámites y servicios. Foto: Especial.

Oportunidad


El confundador de Pacaso explicó que hay más de 100 millones de hogares en todo el mundo, y la mayoría de esas segundas residencias permanecen vacías durante 90 por ciento del año; “solo en los Estados Unidos, hay entre seis y ocho millones de segundas residencias”.

“Creo que la copropiedad va a ser el futuro de la forma en que la mayoría de la gente decide ser dueña de una casa de vacaciones de la misma manera que hemos visto que la copropiedad surge como la forma preferida de poseer otros activos grandes y costosos subutilizados”, reiteró

Aclaró que su negocio es muy diferente al tiempo compartido tradicional, pues en este esquema el inversionista jamás se hace dueño del inmueble, con la figura de copropietario si se es dueño y su inversión tiende a crecer.

“Operamos en unos 40 destinos en todo el mundo (...) Hemos recaudado 250 millones de dólares de capital social de inversionistas líderes”, detalló.

Expuso que su modelo de negocio tendrá éxito por dos tendencias, la primera es la aceptación de la economía colaborativa.

“Se ha vuelto popular gracias a compañías como Uber, Airbnb y DoorDash, y la gente está más familiarizada con el concepto de compartir activos ahora que en el pasado. Una segunda gran tendencia está en torno a la asequibilidad de la vivienda”, expuso.
Comprar una fracción de casa de lujo: la propuesta de Pacaso en México, Europa y EU
Ante el encarecimiento de las viviendas, la gente busca formas creativas e inteligentes de reunir sus recursos. Foto: Especial.


Opciones creativas

Austin Allison expuso que hay muchas personas interesadas en ser propietarios de alguna vivienda en Estados Unidos, por lo que ellos son una puerta de acceso.

“Hay gente de Ciudad de México, Monterrey o de Londres, ya sabe, gente de fuera de los Estados Unidos que está interesada en ser dueño de bienes raíces ahí. Y Pacaso es efectivamente la manera más fácil de tener una casa de lujo si vive fuera de la frontera”, explicó.
“Mucha gente gravita hacia los bienes raíces durante tiempos turbulentos porque es una buena cobertura contra la inflación y la volatilidad en los mercados más amplios”, remarcó.

Con presencia en más de 40 destinos del mundo, la plataforma administra todo el proceso de copropiedad.
El modelo de negocio tiene éxito gracias a la aceptación de la economía colaborativa. Foto: Especial.

México como destino

El CEO de Pacaso señaló que México tiene amplias oportunidades tanto como mercado receptor como de inversionistas.

“Tenemos mercados alimentadores, que son los lugares donde viven nuestros clientes, donde está su residencia principal. Y luego tenemos mercados de destino, son los destinos a los que la gente visita para su casa de vacaciones. Un ejemplo de un mercado de destino mexicano para nosotros es San José del Cabo”.
“La razón por la que amamos a México para los mercados de destino de segunda residencia es porque hay tantos lugares hermosos que tienen acceso a hermosos paisajes, hermosos servicios, muchos vuelos dentro y fuera de diferentes destinos del mercado secundario”, detalló.


Contó que si compra una octava o cuarta parte de una casa a través de Pacaso y dentro de tres o cuatro años decide que quiere o necesita vender, puede hacerlo, pero solo su parte de la casa.

No tiene que vender toda la casa.

“De hecho, en la mayoría de los mercados en los que operamos, la apreciación del precio de las acciones ha superado la apreciación de todos los valores de las viviendas en el mismo mercado”, expuso.

Puede ver la entrevista este martes a las 20:45 hrs en MILENIO Televisión.

AG

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.