Negocios

Tres plataformas de crowdfunding inmobiliario concentran 86% del mercado: Afico

"En el mercado existen hasta nueve firmas con operaciones en el país", indicó la Asociación.

La Asociación de Plataformas de Financiamiento Colectivo (Afico) reveló que actualmente las plataformas de crowdfunding inmobiliario Briq.mx, 100 ladrillos y M2crowd son las que dominan el mercado, al tener una participación conjunta de 86.49 por ciento en todo el sector.

"Hace diez años, este sector apenas exploraba los esquemas legales para poder funcionar, pero hoy ya crece a ritmos acelerados, además de que muestra una madurez", indicó Afico en un estudio.

Briq.mx, financiamiento de deuda

En el reporte se especificó que Briq.mx, firma que da financiamiento de deuda para construcción y remodelación para proyectos residenciales así como de copropiedad, cuenta con la mayor presencia en el sector, con cifra de 50.20 por ciento del total.


100 ladrillos, inversión  de copropiedad

En cuanto a la plataforma 100 ladrillos, su participación de mercado es de 24.25 por ciento, mientras que en el tercer sitio se encuentra M2crowd, con 12.01 por ciento.

Respecto a 100 ladrillos, se especificó que su concepto es ofrecer inversión del tipo copropiedad en proyectos principalmente:

  • Comerciales
  • Industriales
  • Aunque también tienen algunos habitacionales

Todos operados por la propia fintech.

M2crowd, mercado para la deuda

Sobre M2crowd, que inició operaciones en 2017, Afico señaló que ofrece un mercado secundario para deuda con un funcionamiento sofisticado y contratos especiales.


¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

Este sector, que cumple diez años en México, se especializa en realizar financiamiento colectivo inmobiliario, ya sea para la construcción o renta de inmuebles en el país.

Afico explicó que el modelo de negocios de las plataformas consiste normalmente en un marketplace o mercado en donde se conectan aportantes con solicitantes.

La naturaleza de estos modelos de negocios tiene a concentrarse en pocos jugadores, lo que se le conoce en inglés como winner takes all que refiere a que el ganador de la industria se queda con el mercado.

Según datos de la Afico, actualmente existen nueve plataformas especializadas en inmuebles autorizadas por la CNBV como IFCs (Institución de Financiamiento Colectivo), de las cuales únicamente siete están operando.

Existen principalmente dos modelos o tipos de crowdfunding inmobiliario:

Deuda

El inversionista presta dinero a un proyecto inmobiliario, el cual debe pagar intereses y capital después de un plazo establecido.

Entre las plataformas se observan modelos de deuda con tasa fija, y otros con tasa variable que depende del resultado del proyecto.

Para los desarrolladores inmobiliarios esta opción es una alternativa de financiamiento a la construcción o remodelación.

Copropiedad o regalías

El inversionista adquiere una participación en un inmueble, y se hace beneficiario de las rentas y la plusvalía de su parte proporcional. Normalmente se ofrece un mercado secundario para poder vender tu participación

¿Cuál es la situación financiera de las empresas?

Afico señaló que aunque los resultados de la actividad que sucede entre usuarios en una plataforma no necesariamente tienen relación con el resultado financiero de la misma, es importante conocer la buena salud del sector de financiamiento colectivo inmobiliario a través del estatus financiero de cada plataforma.

“El reto de la regulación y las exigencias en capital y recursos para operar vuelven crítico que cada plataforma tenga finanzas sanas para seguir operando, al tiempo que crece su oferta y funcionalidad”, indicó.

En el estudio se indicó que de las siete empresas que operan en el mercado, solamente dos registraron utilidades el año pasado, que fueron Briq.mx (6 millones 515 mil pesos) y M2crowd (221 mil pesos).

Respecto a las demás con un escenario negativo, están:

  • Expansive, tuvo una pérdida neta de un millón 344 mil pesos
  • Pm2, de menos 2 millones 274 mil
  • Monific, pérdida de 4 millones 662 mil pesos

La plataforma inmobiliaria con la peor situación fue Arces que mostró una pérdida de 13 millones 253 mil pesos.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.