Negocios

El nuevo hotspot inmobiliario de México no es playa, es Tlaxcala

Conectividad con grandes ciudades, crecimiento industrial y plusvalía récord colocan a Tlaxcala entre los destinos más rentables para invertir en vivienda en 2025.

A pesar de ser el estado más pequeño de México en términos de superficie, con 4 mil 16 kilómetros cuadrados, Tlaxcala se está convirtiendo en la entidad con el mayor incremento de plusvalía en el país.

De acuerdo con datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), es la segunda entidad donde más subió el costo de la vivienda a crédito hipotecario en 13.4 por ciento, solo superado por Quintana Roo que subió 13.5 por ciento.

Incluso los municipios de Tlaxcala y Apizaco son los que mayor crecimiento tuvieron superando a Los Cabos, Baja California, y Solidaridad (conocida como Playa del Carmen), Quintana Roo.

De acuerdo con el portal Mundicasa, esto se debe a la conectividad que tiene con grandes ciudades, pues en dos horas o menos estás en Puebla y Ciudad de México.

Además, se está impulsado infraestructura para la conectividad industrial entre Veracruz y la capital del país, lo que genera oportunidades de empleo así como mejorar la calidad de vida.

Por otro lado, la valuadora Tasvalúo, es una entidad que alberga a más de 3 millones 400 mil habitantes y mantiene un crecimiento estable en la oferta así como demanda de vivienda, los precios y absorción reflejan una fuerte actividad en el mercado.

Tlaxcala es la entidad con el mayor incremento de plusvalía en el país.| Especial
Tlaxcala es la entidad con el mayor incremento de plusvalía en el país.| Especial

¿Qué oportunidades hay?

Actualmente, el inventario total suma 19 mil 431 unidades, de las cuales 58 por ciento ya está vendido; además, el estudio revela diferencias marcadas entre proyectos verticales y horizontales.

En el segmento vertical, el precio promedio por metro cuadrado es de 27 mil 44 pesos, con valores que van desde los 11 mil 227 pesos en vivienda popular hasta 46 mil 116 pesos en residencial plus.

En el caso de desarrollos horizontales, el promedio se ubica en 18 mil 265 pesos por metro cuadrado, con precios que oscilan entre 13 mil 478 pesos en vivienda tradicional y 19 mil 467 pesos en residencial.

El precio promedio de una vivienda en la zona ronda los 2 millones 600 mil pesos, con un índice de éxito comercial del 2.2 por ciento.

El contexto económico también juega a favor para reevaluar la vivienda en la entidad.

Tlaxcala registró un crecimiento de 1.1 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre de 2025, por encima de la media nacional de 0.9 por ciento.

El sector inmobiliario destaca como motor clave, con un aumento cercano a 12 por ciento en operaciones de venta y arrendamiento

En el foro AMPI Tlaxcala 2025, María Rivera Castillo, vicepresidenta de Administración de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Nacional, destacó la ubicación estratégica del estado para el crecimiento industrial, particularmente en:

  • Manufactura
  • Autopartes
  • Agroindustria
  • Logística que genera una alta demanda de infraestructura, vivienda y servicios

Lo que representa “grandes oportunidades de inversión” para los próximos años.

¿Qué otras oportunidades hay?

Entre las ciudades metropolitanas que mostraron el mayor incremento en los precios de vivienda en este semestre destacó:

  • Tijuana, que lidera la lista con un aumento de 10.9 por ciento, que se debe principalmente a la demanda por casas recién construidas en esta ciudad.
  • Seguido está León, con un incremento de 10.7 por ciento, impulsado por las casas de clase económica-social, pues la oferta para compradores con un presupuesto ajustado está creciendo, lo que explica por qué los precios subieron en esta categoría.
  • Después está Guadalajara, con un aumento de 10.5 por ciento; aquí el precio de la vivienda creció principalmente por las casas que cuentan con dos habitaciones, un tipo de inmueble con alta demanda en esa región.
  • Monterrey registró un alza de 9.3 por ciento, debido principalmente al aumento en el costo de casas más amplias, que es la preferencia entre compradores de esta zona.
  • La zona metropolitana Puebla-Tlaxcala tuvo un incremento de 8.9 por ciento, resultado del alza en viviendas ubicadas en zonas intermedias, que poco a poco están ganando popularidad entre los compradores.
  • Querétaro registró un aumento de 7.1 por ciento, impulsado por casas de clase media-residencial, lo que refleja el interés creciente en vivienda con buen nivel y calidad en esa región.
  • Por su parte, el Valle de México tuvo un crecimiento de 5.2 por ciento, principalmente por el incremento en casas en condominio y departamentos, que son los tipos de vivienda más buscados en la capital y su zona metropolitana.
  • Finalmente, Toluca mostró un aumento más modesto, de 4.8 por ciento, manteniéndose el valor de las casas de clase media, lo que indica una estabilidad relativa en esa categoría.

Cabe destacar que 23 estados tuvieron un crecimiento en los precios mayor al promedio nacional del 8.4 por ciento, mientras que nueve entidades federativas registraron variaciones menores a ese porcentaje.

Municipios con oportunidades

Nayarit también registra un desarrollo importante y por ello el costo de la vivienda subió 11.7 por ciento, gracias al auge de destinos turísticos y zonas residenciales, que han impulsado la apreciación inmobiliaria.

Auge turístico. | Especial
Auge turístico. | Especial


Otros más son:

  • Colima y Baja California, con incrementos de 10.8 por ciento cada uno, mantienen un ritmo sólido gracias a la demanda constante de vivienda en sus territorios.
  • Morelos y Jalisco, ambos con un crecimiento del 10.5 por ciento, muestran un mercado dinámico; Morelos se beneficia por estar cerca de la Ciudad de México y Jalisco sigue creciendo por sus atractivos turísticos.
  • Yucatán y Tamaulipas también crecieron 10.4 por ciento cada uno; Mérida, en Yucatán, experimenta un fuerte crecimiento, mientras que Tamaulipas mantiene una demanda estable en sus zonas urbanas.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.