Negocios

Economía y Concanaco Servytur integran “Hecho en México” al Buen Fin 2025

En este año se esperan ganancias superiores a 172 mil millones de pesos, alcanzadas en 2024.

A fin de fortalecer la economía mexicana, la Secretaría de Economía (SE) y la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) integraron el sello “Hecho en México” al Buen Fin 2025.

A través de un comunicado en conjunto, se detalló que durante la primera reunión del grupo de trabajo del fin más barato del año se fomentará la identidad de marca país así como el consumo de productos nacionales.

En este sentido, el subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Vidal Llerenas, mencionó que “este sello distingue la calidad de los productos elaborados de nuestro país”.

“En la reunión se presentaron los resultados del programa en 2024 y las proyecciones para una edición más digital, incluyente y enfocada en lo local”, agregó.

Inclusión dentro del sello "Hecho en México"

Entre los principales acuerdos se destaca la inclusión del distintivo “Hecho en México” en toda la campaña, como lo es en:

  • La ampliación del uso de herramientas digitales, como códigos QR
  • Emisión del billete conmemorativo de Lotería Nacional
  • La presentación del nuevo manual de identidad gráfica

A su vez, el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, expresó que El Buen Fin demuestra que los resultados benefician a todos cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía se coordinan.

“La integración del sello ‘Hecho en México’ reafirma nuestro compromiso con el consumo nacional, el empleo formal y el fortalecimiento del comercio local”, resaltó.

Además, desde la Concanaco Servytur, se reiteró el compromiso con una economía más justa, competitiva y colaborativa con El Buen Fin.

En cuanto al fin de semana más barato del año, se destacó que en 2024 se alcanzaron ventas por 172.9 mil millones de pesos, siendo un 16.2 por ciento más que en 2023, mientras que las ventas en línea crecieron 23 por ciento.

Se espera que en 2025 se superen estas cifras mediante innovación, inclusión y enfoque territorial.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.