Para la Copa Mundial de Futbol en 2026, el gobierno de la Ciudad de México ajustará y replanteará la movilidad en la capital del país para no solo dar agilidad al movimiento de aficionados nacionales e internacionales, sino también para un transporte seguro para los equipos participantes.
Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, reveló a MILENIO Televisión que toda la estrategia se dará a conocer entre noviembre y diciembre próximo, “estamos trabajando junto con otras dependencias”.
“Tan solo para el partido inaugural, que será el 11 de junio de 2026, prevemos una asistencia en el estadio y sus alrededores de 80 mil personas, por lo que tenemos que pensar en soluciones al respecto”, comentó el funcionario.
En este sentido, adelantó que se propondrá que esta fecha sea considerada como feriado, para de esta forma evitar una mayor concentración de tráfico, por el movimiento natural de estudiantes y trabajadores.
Remarcó que esta propuesta primero debe quedar aprobada por la cámara de diputados, misma que será presentada a los legisladores en las próximas semanas.

Ajustes en transporte público
Carlos Martínez Velázquez explicó que ante la entrada masiva de viajeros, pues se estima que por el mundial se recibirán 5 millones de turistas, otro de los esquemas que están considerando es el ajuste a la infraestructura actual de transporte público, siendo uno de los puntos principales el tren ligero que va de Tasqueña a Xochimilco.
En este sentido, informó que se va a realizar un reforzamiento para duplicar la capacidad de este transporte y con ello reducir los tiempos de espera en cada una de las estaciones.
Señaló que de igual forma se va a hacer una nueva línea de trolebús eléctrico que va a conectar el Estadio Ciudad de México (anteriormente llamado Azteca) con el Metro de Ciudad Universitaria.
“Con esta obra toda la gente del poniente se va a poder mover por metro hacia este recinto deportivo con mayor facilidad”.
“Así se tendrán dos conectores directos hacia el estadio, que son la infraestructura de la más relevante que se va a hacer y después hay otra serie de proyectos en materia de embellecimiento y modernización de espacios”, comentó.

Apoyo a equipos
Martínez Velazquez comentó que ya dialogaron con ejecutivos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) para conocer los requerimientos que ellos y las selecciones que se hospedan en la Ciudad de México necesitaran para los días de competencia en movilidad.
“En este punto, nos informaron que es necesario que las selecciones que jueguen en el estadio deben realizar un recorrido máximo de 35 minutos desde su hotel”, comentó.
Por ello, el director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México reveló que consideran distintas opciones; por ejemplo, piensan hospedar a los futbolistas en Santa Fe y trasladarlos en camiones por la Supervía Poniente.
“Pero se deben realizar modificaciones legales, ya que actualmente está prohibido para este tipo de vehículos (autobuses) puedan transitar por esta vía de comunicación (...) Estamos viendo que sea un permiso temporal, en un carril confinado y solamente para los días que haya partidos”, especificó.
Aclaró que no es un proceso sencillo, “es todo un rompecabezas que debemos ir armando todas las dependencias del gobierno para tener un adecuado plan de movilidad”.
Mejora de espacios públicos
Para crear espacios especiales para turistas, Martínez Velázquez contó que van a hacer una serie de iluminación arquitectónica en el Centro Histórico y un transporte que se va a llamar Centro Bus, el cual tendrá un circuito cerrado para visitar sus principales atractivos.
Igualmente dijo que se realizará una inversión importante para mejorar todos los embarcaderos en Xochimilco.
“Aunado a estas obras tendremos siete corredores turísticos, donde se van a realizar desembolsos para mejorar el mobiliario urbano y la señalética”.
“Imagínate que se tendrá un corredor de la Basílica de Guadalupe al Zócalo, tienes otro corredor que es toda la parte Garibaldi, Lagunilla; otro que viene de la estación Buenavista hacia el Zócalo y otro que conecta a los centros históricos del Sur, como son San Ángel, Coyoacán, Chimalistac, Coyoacán y Tlalpan” mencionó.
-
Turistas financiarán transporte público en CdMx | Notivox Negocios

AG