A casi un año de la inauguración de la próxima edición de la Copa Mundial de Fútbol 2026, México no cuenta con la infraestructura de pagos necesaria para atender a los 5.5 millones de turistas que llegarán a las tres sedes mundialistas en el país.
De acuerdo con datos del Retail Report 2025, realizado por Adyen, empresa proveedora de servicios de pago, los comercios mexicanos aún no están listos para atender las exigencias de un viajero digital, conectado y con altas expectativas sobre la experiencia de compra.
El informe destaca que aunque el turismo internacional ya es una fortaleza para México, los negocios enfrentan un desafío, el cual es:
- Atender a un turista que espera experiencias de pago rápidas, seguras y sin fricciones, estándar que aún no es adoptado por la población local.
El análisis reportó que muchos consumidores mexicanos aún prefieren el efectivo con un uso del 66 por ciento o apenas comienzan a familiarizarse con las billeteras digitales con 30 por ciento.
Mientras que los visitantes internacionales provenientes, principalmente, de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania o Japón ya están acostumbrados a pagar con Apple Pay, Google Pay, relojes inteligentes, códigos QR e incluso redes sociales, como WhatsApp Pay.
“Recibir turistas no solo es una cuestión de infraestructura hotelera o conectividad aérea, sino de experiencia de compra. Este evento puede ser un parteaguas para el comercio mexicano", dijo Fabricio Moreno, gerente regional de Adyen.
Oportunidad para goles y clientes
Adyen mencionó que modernizar la infraestructura de pagos no es solo una necesidad operativa, es una decisión estratégica, que muchas empresas empezarán a adoptar en vísperas de la justa mundialista.
El reporte reveló que 37 por ciento de las compañías mexicanas planean invertir en agilizar sus procesos de pago durante los próximos 12 meses, pero para capitalizar realmente un evento de esta magnitud, es necesario acelerar el paso.
"No se trata solo de aceptar pagos, sino de facilitar experiencias de compra globales: integrar múltiples métodos, habilitar compras omnicanal, anticiparse a los picos de demanda y pensar en cómo servir a un consumidor que viene con expectativas internacionales”, apuntó.
Refrendó que con el tiempo en contra, la modernización del sistema de pagos no es opcional, es urgente en el país; donde los comercios mexicanos deben:
- Aceptar tarjetas internacionales Visa, MasterCard.
- Incluir billeteras digitales globales Apple Pay, Google Pay.
- Garantizar disponibilidad de efectivo y cambio.
- Implementar tecnología de pago moderna.
“El riesgo es claro: si los comercios mexicanos no ofrecen los métodos de pago preferidos por estos turistas, podrían perder ventas”, concluyó la compañía.

KL